LA GOBERNANZA PÚBLICA COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
Resumen
El propósito de esta investigación radica en analizar la importancia de la gobernanza como objeto de estudio de los estudios organizacionales. Desde el punto de vista metodológico, se realizó una investigación cualitativa en la cual se hizo uso del método analítico basado en la hermenéutica crítica. En relación con los informantes fueron 4 doctores y docentes en áreas vinculadas a la organización. En cuanto a la técnica se usó la entrevista, y como instrumento se aplicó la entrevista semíestructurada. Los datos se procesaron por medio de la categorización de la información, mientras que la fiabilidad de la investigación está dada por la triangulación de la misma. En cuanto a la técnica de análisis, se hizo con la revisión del material recopilado y codificación del mismo para su respectiva interpretación. La investigación se apoya en la teoría de los Estudios Organizacionales y la Gobernanza Pública, con la finalidad de demostrar que la gobernanza es uno de los objetos de estudio más importante de los Estudios Organizacionales, en razón que de sus análisis y conclusiones surgirán mejores organizaciones que redundaran en beneficio a toda la Sociedad.
Descargas
Citas
Aguilar, L. F. (2015). Gobernanza y política pública para la igualdad. Revista del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Primera edición. Septiembre 2015. México.
Aguilar, L. F. (2014). Las dimensiones y los niveles de gobernanza. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(1), 11-36.
Aguilar Villanueva, L. F. (2011). Gobernanza pública para obtener resultados: marco conceptual y operacional. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.
Aguilar Villanueva, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.
Banco Mundial. (1993). Informe sobre el desarrollo mundial. Número del informe: N° 34129.
Barba, A. (2012). Los estudios organizacionales: Una aproximación al caso de México. Estudios Interdisciplinarios de la Organización. 1(1), 4-23.
Barba, A. (2013). Administración, teoría de la organización y estudios organizacionales: tres campos de conocimiento, tres identidades. Revista Gestión y Estrategia. Num. 44. Julio-Diciembre 2013. UAM. México. ISSN 0188-8459. P. 139-151.
Barnard, C. Organización y gestión: documentos seleccionados. Harvard Prensa Universitaria: Cambridge, MA, 1948.
Carrillo, L. (2011). Thomas Hobbes y el Concepto De Estado Constitucional De Derecho. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 117. Julio-Septiembre 2002.
Chia, R. (2015, Julio). Examining & theorizing organized lives: Back to the 'Rough road'. Organizations and the Examined Life: Reason, Reflexivity and Responsibility. Conferencia llevada a cabo en el 31st EGOS (European Group of Organization Studies) Colloquium, en Graduate Business School at The American College of Greece.
Clegg. S. (1989). Frameworks of Power. (Sage, Londres, 1989), ISBN 0-8039-8161-9. págs. 171-174.
Clegg, S.; Hardy, C. (1996). Organizations, organization and organizing. En Clegg, S. R.; Hardy, C.; Nord, W. R. (Ed) Handbook of organizations studies. Londres: Sage, 1996, p. 1-28.
Etzioni, A. (1967). Organizaciones Modernas. Ed. Pioneira. Sao Paulo.
García, E. Y Suárez, W. (2015). Gobernanza en la Administración Pública: Experiencia del Administrador del Fondo de Inclusión Social Energético - FISE. Proyecto FISE - Osinergmin, Perú.
González-Miranda D. R. (2014). Los estudios organizacionales: un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 24 (54). 45-58. Doi: 15.446./innovar.v24n54-46431
González-Miranda D. R. (2020). Los estudios organizacionales en Latinoamérica: Vuelta al terreno áspero. Revista de Administración de Empresas. Doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020200204
Ibarra-Colado, E. (2003). Teoría de la organización: Mapa conceptual de un territorio en disputa. In E. de la G. Toledo (Ed.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 245-284) México: Fondo de Cultura Económica.
Ibarra, E. y Montaño, L. 1992. Mito y poder en las organizaciones. Un análisis crítico de la teoría de la organización. México: Trillas.
Mayo, E. (1933) The human problems of an industrial civilization. Cambridge Mass. Harvard University Press.
Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.
Montaño, L. (2004a). Los estudios organizacionales en México: cambio, poder, conocimiento e identidad. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Montaño Hirose, L., & Rendón Cobián, M. (2004b). Las aproximaciones organizacionales. Caracterización, objeto y problemática. Contaduría y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México, mayo-agosto (213), 101-120.
Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa Editorial.
Mouzelis, N. 1991. Organización y burocracia. Barcelona: Península.
NELSON, J. (1979). Access to Power: Politics and the Urban Poor in Developing Nations, Princeton: Princeton University Press. USA.
Oszlak, O. Globalización, internacionalización e integración. En: Oszlak, O. Los miedos de los argentinos: ensayos sociopolíticos y culturales. Buenos Aires: CEDES Espacio, 2006.
Padilla, A. Hernández, C. & Rios. (2015). Los estudios organizacionales en América Latina: un diagnóstico con base en la difusión del campo de estudio en Colombia, Brasil y México. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D. F. ANFECA. Recuperado:
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/17.08.pdf
Real Academia Española (2015). Diccionario. Disponible: http://www.rae.es/
Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela.
VERBA, S. & NIE, N. (1972). Participation in America, Political democracy and Social Equality. New York, Harper&Row. USA.
Derechos de autor 2021 Prospectivas UTC "Revista de Ciencias Administrativas y Económicas"
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores tienen derechos exclusivos sobre el trabajo publicado.
La revista tiene acceso libre. Los artículos pueden leerse, descargarse, copiarse, distribuirse, imprimirse y hacer referencia al texto completo con atribución, sin ninguna restricción, siempre y cuando se brinde los créditos correspodnientes al material de origen.
This journal is licensed under CC BY 4.0