Los emprendimientos del cantón La Maná analizados a través del rescate de los saberes ancestrales
Resumen
Los emprendimientos han variado en los últimos tiempos, en especial a partir del proceso de ancestralidad basado en los objetivos del milenio. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de incidencia entre los saberes ancestrales y los emprendimientos relacionados con un factor rescate, y fue necesario establecer de un instrumento de medida. En este estudio, las dificultades para obtener datos de campo no permitieron establecer indicadores exhaustivos. Por tal razón, se presenta un instrumento diseñado desde la óptica en la se pueda medir las variables inmersas. El estudio cualitativo dio como resultado un constructo que aporta información en archivo Excel y los resultados se modelaron para ser obtenidos en tres fases: estadísticos descriptivos, estadísticos de correlación y ecuaciones estructurales simuladas, todas estas tendientes a medir la relación entre los saberes ancestrales y el emprendimiento; la primera variable o saberes ancestrales determinada por seis variables; y, la segunda variable o emprendimiento que aglutinó a tres tipos y fue apoyado en la fase de simulación por el factor rescate de intervalo cerrado [0,1], dando como resultado la relación directa y proporcional del estadístico teórico propuesto por Nunnally de 0,70 como coeficiente adecuado que apunta principalmente a un tipo de emprendimiento que es el tradicional, verificando así la relación directa y proporcional entre los saberes ancestrales y el emprendimiento.
Descargas
Citas
Almeida, M., & et al. (2023). Economía counitaria y circular, conocimiento ancestral andino. Caso Warmikuna Natabuela. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración, 128-153.
Attride-Stirling, J. (2001). Thematic Networks: An Analytic Tool for Qualitative Research. Qualitative Research 1 (3), 385-405.
Bolaños, R., & Calderón, M. (2014). Introducción al meta análisis tradicional. Revista de Gastroenterología del Perú, 45-51.
Castro, S., & Guardiola, O. (2001). Cómo una historia local se convierte en diseño globa. Nueva Sociedad, 111-120.
Chianese, F. (2016). El valor de los conocimientos tradicionales. Roma: FIDA.
Cruz, M. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde el sumak kawsay. Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades,, 119-132.
Curichumbi, R. (2012). Sistema financiero y solidario de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Quito: Editorial UCE.
Ferreyra, H. (2011). Construir futuros posibles: el desafío de aprender a emprender en las sociedades del conocimiento. Tiempo de Educar, 9-28.
García, S. (2016). Sumak Kawsay o Buen Vivir como alternativa al desarrollo en Ecuador. Quito: Ediciones Abya-Yalla.
Herruzo, E., & et al. (2019). Emprendimiento e Innovación: Oportunidad para todos. Madrid: Editorial Dykinson.
Landsdale, D., & et al. (2012). Impulsores Claves para Establecer el Ecosistema Dinámico de Emprendimiento en Ecuador. Polémica, 347-369.
León, O., & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: Mc Graw-Hill.
Nunnally, J. (1978). Psychometric Methods. New York: Mc Graw-Hill.
Ribadeneira, M. (2013). Diálogo de saberes, un proceso en construcción. Diálogo de saberes en los Estados plurinacionales, 171-176.
Suárez, J., & Rodríguez, M. (s.f.). Saberes ancestrales indígenas: una cosmovisión transdiciplinaria para el desarrollo sustentable.
Tafjel, H. (1981). Human Groups and Social Categories: Studies in Social Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Tanasescu, M. (2015). Nature Advocacy and the Indigenous Symbol. Environmental Values, 105-122.
Unesco. (2019). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? New York: Unesco.
Yépez, P. (2019). Los saberes ancestrales indígenas del Ecuador como solución a los problemas del siglo XX. Boletín de la Académia Nacional de Historia, 63-81.