La habilidad oral como componente de formación profesional. Una revisión sistemática
Resumen
La oralidad es parte esencial de la convivencia social, esa relación que se registra en todos los contextos en los que se desarrolla el individuo. En particular, el presente estudio se centra en indagar el nivel de investigación sobre la temática de oralidad en la educación superior, debido a que la oratoria está considerada como habilidad genérica para todas las profesionales, pero específica para ciertas carreras. La metodología aplicada es la revisión sistemática, procesando la búsqueda en las bases de datos regional y de alto impacto Latindex, Science Direct, Scopus, Scielo, Redalyc, Education Source y Academic Search. La búsqueda se realizó en base a descriptores. La selección del objetivo de estudio se realiza en base a la técnica Trend que establece los criterios de inclusión y exclusión; luego de aplicarlos se seleccionaron 10 de los que se analizaron algunos aspectos de forma y fondo. Las conclusiones se centran en que el estudio e investigación alrededor de la oralidad en estudiantes aumenta el interés de los investigadores. Los estudios se realizan utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas, aunque prevalece la primera.
Descargas
Citas
Castagno, F. (2023). Lectura, Escritura y Oralidad. Prácticas para Aprender y Comunicar en la Universidad. Buenos Aires: Programa de Apiyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado PAMEG de la Universidad Nacional de Córdova.
Fonseca, S., Correa, A., & Pineda, M. I. (2011). Comunicación Oral y Escrita. México : Pearson.
García, F. J., Ramírez, R., & González, A. (2016). ¿Lsa inteligencias múltiples en la Educación superior y la inteligencia de una persona se deben de medir por la capacidad lógico matemático y linguístico? Culcyt Educación , 1-9.
Guardia, N. V. (2009). Lenguaje y Comunicación. San José: Colección Pedagógica Formación Inicial de docentes Centroamericanos de Educación Básica.
Hernández, S. R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2015). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Infante, M. E., Azogue, K., & Almeida, A. (2021). Desarrollo de la oralidad, una necesidad en los estudiantes universitarios. Revista pedagógica de la Universidad Cienfuegos, 478-485 https://orcid.org/0000-0002-6067-5283.
Leal, O. D., Abalo, E., & Cantòn, L. (2023). Estrategias lùdico-pedagògicas para el fortalecimiento de los etudiantes de secundaria. Revista Cientìfica Dominio de la Ciencia, 1-16 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v9i3 .
Machuca, C. H., & Andino, S. J. (2021). La oralidad en la formación profesional de los estudiantes de Derecho de la Universidad Estatal Pensínsula de Santa Elena . Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación , 08-13.
Macías, M. A. (2002). Las inteligencias múltiples. Psicología desde el Caribe, 27-38.
Madrigal, M. (2007). Inteligencias múltiples: un nuevo paradigma . Medicina Legal de costa Rica, 1-15.
Morales, M., & García, M. (2018). Habilidades cognitivas a tra´ves de la estrategia de aprendizaje cooperativo y perfeccionamiento epistemológico en Matemática de primer año de la universidad. Formación Universitaria, 1-17.
Navarro, F., Avila, N., Calle, L., & Cortés, A. (2020). Lectura, Escritura y Oralidad en Perfiles de egreso de Educación Suoperior: Constraste entre instituciones y carreras. Calidad en la Educación, 170-204.
Núñez, P. (2011). Espejos y ventanas, Dimensiones de la oralidad en el ámbito educativo . Enunciación, 136-150.
Pérez, D. A. (2019). La importancia de las habilidad de oralidad y escritura en la investigación formativa. Invetigación formativa , 1-8 .
Reyes, G. (1990). La pragmática linguística. El estudio del uso del lenguaje. Barcelona : Editorial Montesinos.
Rivera, M. A., Ramos, C., Tapia, J. E., & Pincay, G. E. (2021). Estrategias comunicativas para el desarrollo de habilidades orales. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 94-105.
Rodíguez, D., & Valencia, L. (2022). Oralidad en la Educación Superior. Algunos apuntes sobre la relación Argumentación oral-cortesía verbal). Revista Praxis, 1-12.
Saenz López, B., Fernández, O., & Almagro, B. (2019). Formación del profesorado y estrategias para desarrollar la inteligencia intra e inter personal en las aulas. Revista de Ciencia del Deporte, 79-90.
Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseño, Evaluación del rigor metodológico y retos . Liberabit, 71-78.
Teruel, M. T., Felipe, A., & Fernanda, H. M. (2020). Una experiencia de práctica de oralidad en la enseñanza universitaria de las ciencias morfológicas. Ciencia, Docencia y Tecnología, 1-18 https://doi.org/10.33255/3160/506.
Teruel, M., Felipe, A., & Herrera, M. H. (2020). Una experiencia de práctica de oralidad en la enseñanza universitaria de las ciencias morfológicas. Cienica, Docencia y Tecnología, 1-18 DOI: https://doi.org/10.33255/3160/506.
Trigo, J. (1993). Hablar y escuchar con sentido crítico. Sugerencias didácticas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 129-140.
Trigo, J. M. (1998). Desarrollo de la oralidad en la educación secundaria. Revista Interuniversitaria Formación Profesional, 35-53.
Uribe, R., Fernando, G. J., & Montoro, J. E. (2019). Oralidad: fundamento de la didáctiva y la evaluación del lenguaje. Educación y Educadores , 22-37 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.7.
Vargas, D. (2020). A la disciplina por la Voz: sugerencias para una didáctica de la oralidad en educación superior . American Journal of International Affairs, 108-122 orcid.org/0000-0002-0629-3065.
Vargas, F. (2016). Las escritura académica en el posgrado: La perspectiva del estudiante. Un estudio de caso. Revista de Docencia Universitaria, 97-129.
Vásquez, A. M. (2022). Oratoria y Competencias comunicativas orales en estudiantes universitarios. Ciencia Latina, Revista Multidisciplinar, 1-20 DOI: doi.org/10.37811cl_rem.v6i1.1806.