TURISMO EN LA PARROQUIA TRES DE NOVIEMBRE, PROVINCIA DE ORELLANA - ECUADOR
Resumen
El objetivo primordial del estudio fue diseñar una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, con el propósito de dar a conocer el potencial que posee la localidad, aprovechando los recursos naturales, y así, fomentar el turismo y dinamizar su economía. La investigación fue documental, de campo y descriptiva. Con un enfoque mixto, utilizando las técnicas de; revisión documental, observación directa, entrevista y encuesta. El diagnóstico situacional de la parroquia sirvió para analizar los datos importantes de los atractivos. La ruta turística fue diseñada con base en el Manual de Generación de Rutas e Itinerarios Turísticos del Ministerio de Turismo (MINTUR). Asimismo, se evaluó su viabilidad ambiental aplicando la matriz de Lázaro Lagos. Para la unidad de análisis se tomaron en cuenta a los encargados e involucrados en el sector turístico y a los visitantes. Partiendo de ello, se ofreció un paquete full day para 10 personas, el cual abarcó 4 atractivos turísticos. Se concluyó que la parroquia Tres de Noviembre está compuesta por un gran potencial turístico y hoy tiene una ruta turística que diversifica su oferta local, además, se comprobó que el producto no generó un gran impacto ambiental, así que fue viable ambiental y socioeconómicamente.
Palabras claves: Turismo; ruta turística; diseño; viabilidad ambiental; Orellana.
Citas
Abarca, Manuel; et al. "Propuesta de rutas turísticas alternativas en el Ecuador Continental". RECUS, vol. 5, nº 3 (2020), pp. 57-58.
Carvajal, Ana María. Dos rutas turísticas en Pichincha y Orellana refuerzan conexiones [blog]. 2018. [Consulta:
29 octubre 2021]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/tendencias/turismo/rutas-turisticas- pichincha-orellana-conexiones.html.
Carrión-Mero, P., Dueñas-Tovar, J., Jaya-Montalvo, M., Berrezueta, E., & Jiménez-Orellana, N. (2022). Geodiversity assessment to regional scale: Ecuador as a case study. Environmental Science & Policy, 136, 167–186. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2022.06.009
Colloredo-Mansfeld, R., Ordoñez, A., Paltán López, H., Quick, J., Quiroga, D., & Williams, J. (2018). Conflicts, Territories, and the Institutionalization of Post-Agrarian Economies on an Expanding Tourist Frontier in Quilotoa, Ecuador. World Development, 101, 441–452. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.11.001
Gad La Joya De Los Sachas. Parroquias [blog]. 2013. [Consulta: 29 octubre 2021]. Disponible en: https://munjoyasachas.gob.ec/index.php/canton/parroquias.
Díez-Gutiérrez, M., & Babri, S. (2020). Explanatory variables underlying the route choice decisions of tourists: The case of Geiranger Fjord in Norway. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 141, 398– 409. https://doi.org/10.1016/j.tra.2020.09.023
Duarte-Duarte, J. B., Talero-Sarmiento, L. H., & Rodríguez-Padilla, D. C. (2021). Methodological proposal for the identification of tourist routes in a particular region through clustering techniques. Heliyon, 7(4), e06655. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06655
GADPRTN. PDOT del GADPRTN. La Joya de los Sachas: 2019, pp. 1-232.
Gambarota, Daniela Melisa; & Lorda, María Amalia. "El turismo como estrategia de desarrollo local". Revista Geográfica Venezolana [en línea], 2017, 58(2), pp. 346-359. [Consulta: 29 octubre 2021]. ISSN 1012- 1617. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3477/347753793006.pdf
Manzano Peñafiel, Johanna Verónica. Diseño de una ruta turística de aventura en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana (Trabajo de titulación). [En línea]. ESPOCH, Riobamba, Ecuador. 2014. pp. 1-244. [Consulta: 29 octubre 2021]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3515 /1/23T0420.pdf
Mintur. La Joya de los Sachas inauguró dos rutas turísticas [blog]. 2018a. [Consulta: 29 octubre 2021.] Disponible en: https://www.turismo.gob.ec/la-joya-de-los-sachas-inauguro-dos-rutas-turisticas/.
Mintur. Yaku Ñamby, un recorrido por el agua sagrada de la selva amazónica [blog]. 2013. [Consulta: 29 octubre 2021]. Disponible en: https://www.turismo.gob.ec/yaku-namby-un-recorrido-por-el-agua-sagrada-de-la- selva-amazonica/.
Ministerio de Turismo. (2018). Manual de Atractivos Turísticos. https://amevirtual.gob.ec/wp- content/uploads/2018/06/MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS-ilovepdf-compressed-1.pdf
Ministerio de Turismo. (2019). Manual generación de oferta turística (MINTUR).
Pellegrini, M., Padilha, A. C. M., Binotto, E., Casarotto, E. L., Jorge, J. P. da C. S., Hoff, D. N., & de Souza, M. (2023). Environmentally sustainable: How are the practices in the organic food tourist route? Heliyon, 9(7), e17546. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e17546
Platania, M., Sharpley, R. A. J., Rizzo, M., & Ruggieri, G. (2022). The contingent equilibrium during imbalanced volcano tourism demand through fee estimation: An empirical analysis of tourism in Mount Etna. Journal of Environmental Management, 316, 115235. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.115235
Portella-Carbó, F., Pérez-Montiel, J., & Ozcelebi, O. (2023). Tourism-led economic growth across the business cycle: Evidence from Europe (1995–2021). Economic Analysis and Policy, 78, 1241–1253. https://doi.org/10.1016/j.eap.2023.05.011
Yıldırım, D. Ç., Ektiren, B., & Erdoğan, F. (2023). The threshold effect of tourism, growth, and population interactions on environmental pollution in Mediterranean countries. Tourism Management Perspectives, 47, 101118. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2023.101118
Descargas
Derechos de autor 2023 Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).