Modelo de Altruismo Horizontal Institucionalizado como herramienta de RSE. Una aproximación desde la filantropía Mexicana
Resumen
El presente artículo busca plantear una propuesta práctica de la noción de altruismo horizontal, considerando que el altruismo no debe únicamente percibirse como una obligación de aquellos que tienen más recursos, sino más bien, que es parte de la responsabilidad social y cívica de todos aquellos con capacidad de ayudar. La idea de un Modelo de Altruismo Horizontal busca institucionalizar parte de esta responsabilidad, dotando a las redes filantrópicas de los recursos necesarios para ampliar su capacidad de acción, y por ende, de ayuda en la reducción de las carencias sociales de las regiones. Como conclusión, se propone que el modelo propuesto también puede resultar atractivo como un medio de Responsabilidad Social Empresarial.Descargas
Citas
Accinelli, E., & de la Fuente, J. (2013). Responsabilidad social corporativa, actividades empresariales y desarrollo sustentable. Modelo matemático de las decisiones en la empresa. Contaduría y Administración, 58(3), 227-248.
Béjar, H. (2006). ¿Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía(10), 99-119.
Botello, B. (11 de Noviembre de 2009). En México si hay altruismo, pero es desorganizado. Cronica.com.mx, pág. http:// www.cronica.com.mx/notas/2009/467713. html.
Brañas, P., & Paz, M. (2006). Altruism with Social Roots: An Emerging Literature. Desarrollo y Sociedad, 245-260.
Caba, M., Galvez, M., & López, M. (mayo-agosto de 2011). Una oportunidad de mayor legitimidad de las ONG a través de la transparencia on-line. Experiencia de las ONG españolas y mexicanas. Contaduría y Administración(234), 55-77.
CAF, C. (2014). Indice Mundial de Generosidad 2014. London: Charities Aids Foundation.
Carrillo, P., Vargas, S., Tapia, M., & Layton, M. (2009). Diagnóstico sobre Filantropía Corporativa en México. Ciudad de México: Alternativas y Capacidades A.C.
Castrillón, L., & Alzate, G. (2012). Humanismo, Universidad y Empresa: La RSE desde la perspectiva ética. Revista de Ciencias Estrategicas, 20(27), 171-184.
CONEVAL. (2015). Medición de la pobreza. CONEVAL, México. Recuperado de: http:// www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/ Medici%C3%B3n/Que-es-la-medicion-multidimensional-de-la-pobreza.aspx
Dawkins, R. (2014). El gen egoista. Madrid: Salvat Editores.
Economista. (11 de Marzo de 2013). RSE incrementa hasta 150% ventas en las empresas. El Economista, págs. http://eleconomista.com.mx/ industrias/2013/03/11/rse-incrementa-hasta- 150-ventas-las-empresas.
Elster, J. (2012). El desinteres. México: Siglo XXI Editores.
ENAFI. (20 de Enero de 2016). Encuesta Nacional de Filantropia y Sociedad Civil 2008. Obtenido de Proyecto sobre Filantropia y Sociedad Civil, ITAM: http://www. filantropia.itam.mx/enafi/enafi.html
Gilligan, C. (1994). La moral y la teoría. México: Fondo de Cultura Económica.
Kochi, I., Ponce, R., & Saldaña, M. (2013). Impuestos lineales óptimos para economías con altruismo. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22, 163-185.
Lammers, G. (2016). La clase media hace cosas completamente innecesarias. Newsweek en Español. Recuperado de: http://nwnoticias. com/#!/noticias/peter-singer-el-filosofo-altruista
Layton, M. D. (2011). Un ambiente propicio para las organizaciones de la sociedad civil. XII encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Ciudad Juarez.
Layton, M., Sánchez, M., & Terán, M. (15 de Marzo de 2011). Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil (PFSC), ITAM. Obtenido de Resultados del análisis de la información disponible en el portal de transparencia delas donatarias autorizadas (DA): comparativo entre los ejercicios fiscales 2007 y 2008.
León, M., Baptista, M., & Contreras, H. (2012). La innovación social en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Forum Empresarial 17(1), 31-63.
Macías, H. (2011). Innovación y responsabilidad social: una reflexión sobre los puntos de encuentro. Universidad & Empresa (21), 13-35.
Martínez, M. (2003). La evolución del altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 4(9), 27-42.
Molina, C. (2015). Altruismo, Sociedad Civil y Organizaciones No Gubernamentales. Opción, 31(77), 56-74.
Nagel, T. (2004). La posibilidad del altruismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Naranjo, A. (2006). Evolución de la competencia social. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(1), 159-175.
ONU. (Agosto de 2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http:// www.nu.org.bo/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods/
Osorio, A. (2010). Insuficiencia de los constructos psicológicos en la educación del altruismo. Educación y Educadores, 13(1), 125-138.
Parfit, D. (2004). Razones y Personas. México: A. Machado Libros.
Pulido, L., Ribes, E., López, I., & López, B. (2015). Interacciones altruistas totales como función de la inducción de reciprocidad. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 41(1), 32-52.
Quintanilla, P. (2009). La evolución de la mente y el comportamiento moral. Acta Biológica Colombiana 14, 425-440.
RAE.(2016). Real Academia de la Lengua Española. Recuperado de http://dle.rae. es/?id=28D9npK
Rivera, N. (1980). Factores que determinan la atribución de altruismo. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(1), 63-77.
Sánchez, J. (2009). Aplicacion de los principios de Rawls en la economía mexicana. Los Principios de Rawls en la Economía Mexicana. Mázatlan, Sinaloa, México.
SAT. (2009). Reporte de donatarias autorizadas 2009. Recuperado de Secretaria de Hacienda y Credito Público: http://www.shcp.gob.mx/ INGRESOS/Reporte_Donatarias/reporte_ de_donatarias_2009.pdf
SAT. (Enero de 2016). Donatarias y Donaciones. Obtenido de Servicio de Administración Tributaria: http://www.sat.gob.mx/terceros_ autorizados/donatarias_donaciones/Paginas/ default.aspx
SEDESOL. (Enero de 2016). Secretaría de Desarrollo Social. Obtenido de Gobierno de la República: https://www.gob.mx/sedesol
SHCP. (Enero de 2014). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014. Recuperado de Secretaría de Hacienda y Credito Público: http://www.apartados. hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/ pef/2014/index.html
Singer, P. (2015). Altruismo Efectivo. El Tiempo. Recuperado de: http://www. eltiempo.com/opinion/columnistas/ altruismo-efectivo-peter-singer-columnista-el-tiempo/15607055.
Singer, P. (2015). The most good you can do: How effective altruism is changing ideas about living ethically. New Haven: Yale University Press.
Vamos a Dar. (2014). 5 razones para promover la filantropía en México. Recuperado de Fundación Vamos a Dar: http://www. vamosadar.org.mx/noticias/?p=296
Yubero, S., & Larrañaga, E. (2002). Concepción del voluntariado desde la perspectiva motivacional: conducta de ayuda vs. Altruismo. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria (9), 27-39.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a UTCIENCIA el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de UTCIENCIA, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista UTCIENCIA, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión