Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades http://190.15.139.149/index.php/rimarina Rimarina, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral editada por la Universidad Técnica de Cotopaxi a través de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Educación. Está dirigida a investigadores nacionales e internacionales que pertenezcan al ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. Su objetivo es incentivar el debate científico en torno a las diversas problemáticas de este campo. Universidad Técnica de Cotopaxi es-ES Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 2602-828X Licencia de reconocimiento de Creative Commons Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). Decolonialidad vs. neocolonialidad: claves epistémicas de la identidad latinoamericana http://190.15.139.149/index.php/rimarina/article/view/842 Se presenta una reflexión cualitativa, con enfoque descriptivo no experimental y un diseño hermenéutico, con el objetivo de identificar claves epistémicas de la decolonialidad, por medio de la transversalidad ontológica del sentido latinoamericano. Así, se subraya la pregunta-problema: ¿cómo se entiende, epistemológicamente, la decolonialidad, desde el sentido ontológico latinoamericano en contrapunto al neocolonialismo?, cuya línea de argumentación es la reconstrucción opositiva con la neocolonialidad desde el ámbito sociocultural de Latinoamérica y el reconocimiento de la otredad, como forma de alteridad intersubjetiva y como segmento significativo del sur global, de manera que se aborda la perspectiva fenomenológica de la aculturación, la racialización y el conflicto identitario, por medio de diversos aportes teóricos de estudiosos sociales. Se concluye, principalmente, que la oposición descubrimiento-invasión de América dio paso a la problematización sobre encuentros culturales que formaron un nuevo paradigma de divergencia que dio base a una concepción de identidad latinoamericana; asimismo, se explica cómo la neocolonialidad se apoya en registros de dominación económica, social y se presenta la necesidad de dilucidar formas habituadas del supremacismo racial y cultural, dentro de una plataforma de aboriginalidad que demanda nuevas luces para comprender las fijaciones epistémicas del territorio, no como espacio geográfico, sino una consonancia entre la exterioridad y la interioridad que confluyen en una forma de heterogeneidad desde el factor identitario. Frente a estas precisiones, se muestra una preocupación de la comunidad científica y los grupos de resistencia tradicionalmente oprimidos. Manuel Felipe Álvarez Galeano Derechos de autor 2024 Manuel Felipe Álvarez Galeano http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 140 153 10.61236/rima.v8i2.842 El derecho a la educación superior intercultural. Desafío de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla http://190.15.139.149/index.php/rimarina/article/view/843 La investigación se realizó en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), ubicada en una comunidad indígena, del estado de Puebla, México. El problema parte del reconocimiento del derecho a la educación superior intercultural de la juventud indígena. El objetivo de este artículo es comprobar si el modelo educativo de la UIEP incorpora un proceso de enseñanza-aprendizaje donde se revitalizan, fortalecen y/o fomenten las lenguas originarias, se garantice el diálogo respetuoso entre los conocimientos y saberes, así como las diversas experiencias culturales del estudiantado indígena. La metodología fue de tipo cualitativa, a través de la técnica documental y observación participante; asimismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas al estudiantado; las categorías de análisis son: derecho a la educación, educación interculturalidad y universidades interculturales. Entre los resultados se destaca que, en la UIEP se garantiza el acceso a la educación superior de las y los jóvenes indígenas de los pueblos originarios. Se concluye que la educación superior intercultural revitaliza, reconoce y fomenta la diversidad cultural, incorpora y permite el acceso al derecho a la educación mediante el respeto, inclusión, igualdad, equidad y no discriminación de la juventud indígena, que por más de cuatro siglos se habían excluido de este derecho universalmente reconocido. Erika Limón-Mendoza María del Pilar Hernández Limonchi Derechos de autor 2024 Erika Limón-Mendoza, María del Pilar Hernández Limonchi http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 154 165 10.61236/rima.v8i2.843 Modelo de Sistema Mediático en Argentina en el Contexto Político: Periodo 2007-2015 http://190.15.139.149/index.php/rimarina/article/view/844 Este artículo sistematiza uno de los capítulos de la tesis titulada originalmente “Sistemi mediali nei paesi latino-americani: il caso: Messico, Argentina e Brasile”, publicada en 2021. El análisis explora el caso argentino mediante los modelos comparativos de Hallin y Mancini, enfocándose en variables como el origen de los medios de comunicación, el profesionalismo y el rol del Estado. Dentro de este marco, se narra cómo Argentina se compara con modelos europeos, centrándose posteriormente en el grupo mediático “El Clarín”, líder en el mercado de comunicación del país, detallando sus orígenes, desarrollo y contribuciones. La investigación surgió tras el estudio de los modelos europeos, motivada por la curiosidad de determinar a cuál de estos modelos pertenecen los países latinoamericanos del G-20. La metodología adoptada es cualitativa de tipo descriptivo, basada en la información recopilada de estudios previos y un análisis comparativo entre los países mencionados. El artículo concluye con un análisis del sistema mediático en el contexto político actual, que se ofrece como recurso para facilitar la comprensión de los escenarios argentinos actuales entre las élites políticas y mediáticas. Este análisis incluye las variables del modelo capturado pertenecientes a los sistemas mediáticos latinoamericanos, destacando la efectividad regulatoria y la instrumentalización de la función vigilante de los medios. Paulina Gabriela Rubio Molina Derechos de autor 2024 Paulina Gabriela Rubio Molina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-08-01 2024-08-01 8 2 166 176 10.61236/rima.v8i2.844 El cuidador como red de apoyo en el envejecimiento activo del adulto mayor en Latacunga- Ecuador http://190.15.139.149/index.php/rimarina/article/view/845 El envejecimiento es un proceso progresivo que plantea serios desafíos y provoca una disminución en las funciones físicas y cognitivas, aumentando la vulnerabilidad tanto de los adultos mayores como de sus cuidadores. Esta investigación tuvo como objetivo identificar el impacto de los cuidadores, considerados una red de apoyo esencial, en el envejecimiento activo de los adultos mayores en Latacunga. Se adoptó un enfoque cuantitativo, complementado con investigación de campo, descriptiva y bibliográficadocumental. Participaron 276 cuidadores de adultos mayores de tres parroquias rurales de Latacunga: Mulaló, Pastocalle y Guaytacama, utilizando una encuesta como instrumento de recolección de datos. Los hallazgos revelaron que un envejecimiento activo es posible, principalmente, con el apoyo familiar, lo que permite a los adultos mayores disfrutar de una buena calidad de vida. Además, se encontró que el Estado, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, proporciona un apoyo económico y social integral para los adultos mayores. Se observó que estos adultos tienen un bajo nivel de dependencia total para realizar actividades básicas de la vida diaria. Generalmente, los cuidadores son hijos o hijas del adulto mayor, quienes asumen esta responsabilidad de manera voluntaria, encargándose principalmente de la asistencia en consultas médicas, alimentación y aseo personal. Aunque las relaciones familiares no se han visto afectadas significativamente por el cuidado de los adultos mayores, se identificaron ciertos niveles de estrés, agotamiento y enojo entre los cuidadores. Andrea Gabriela Luna Echeverría María Piedad Quilumba Tumbaco Derechos de autor 2024 Andrea Gabriela Luna Echeverría, María Piedad Quilumba Tumbaco http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 177 190 10.61236/rima.v8i2.845