82
82 1(2): 78-91. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:La gestión urbana: gestión en red de ciudades siglo XXI
82
mientras que los éxitos siempre tienen algo
de singular”. (Glaeser, 20 11).
El hacer una ciudad próspera y exitosa,
en su amplio sentido esto es, inclusiva,
competitiva, sostenible o sustentable,
inteligente, smart, etc. es decir, superando
los retos planteados en la introducción es
algo por demás complejo. Complejidad
que tiene como punto de partida la misma
denición de ciudad, como la de Manuel
Castells en la ya mencionada Cuestión
Urbana; la ciudad como asentamiento,
en el lugar desde donde se proyecta la
actividad religiosa, administrativa, política
y cultural del territorio; que se comportan
y se fundamentan bajo una racionalidad
económica, productiva, nanciera, comercial
y de intercambio y conforman formas
especícas de organización y distribución
social. Agregando a lo anterior, las ciudades
son escenarios de gestión, de dominación y
de producción ligadas a un sistema político
administrativo. (Cfr. Castells, 1985)
Más reciente, otros autores como Neil
Brenner en su artículo Tesis sobre la
urbanización planetaria, mantiene un nuevo
enfoque en sus estudios urbanos académicos,
que según dice, parecen sufrir una nueva crisis
epistemológica, proponiendo ubicar en el
centro del análisis los procesos de destrucción
creativa del espacio político-económico. En
este tipo de trabajos, es común escuchar hablar
sobre el triunfo de la ciudad y una nueva era
urbana en la que las ciudades se expanden a
lo largo y a lo ancho del planeta, tanto que
su exposición hace una extensa mención
a autores muy relevantes respecto a eso, el
triunfo de la ciudad (Cfr. Brenner, 20 13),
de igual forma da cuenta de ello, el creciente
interés de los organismos multilaterales
en las ciudades como protagonista, así, la
Exposición Universal de 20 10 se celebró en
Shanghái bajo el lema, Mejor ciudad, mejor
vida, incluso años antes el Programa de las
Naciones Unidas para los Asentamientos
Urbanos había declarado el advenimiento
de una era urbana, generada por el rápido
crecimiento de la población mundial en las
ciudades (ONU-Habitat, 1996).
Esto parece ponerlo en evidencia el Banco
Mundial, en el informe de la investigación
hecha por un equipo conformado por Megha
Mukim y Austin Kilroy como coordinadores
y los investigadores Stefano Negri, Cecilia
Sager, Sameh Wahba y Somik Lall miembros
de los grupos de Práctica Global Social,
Urbana, Rural y Resiliencia, y la Práctica
Global de Comercio y Competitividad
(Mukin y otros, 20 16); allí establecen
mediante una investigación empírica, basada
en regresiones lineales, los factores que hacen
una ciudad competitiva, y no solo de cómo
esto mejora la creación de empleos, el ingreso
per cápita, el crecimiento económico, sino
también cuales son los factores y quién o
quiénes son los actores que propician este
fenómeno, dada la cantidad abrumadora
de datos que dan cuenta de un número
importante de variables no solo en su informe,
sino en los 7 documentos acompañantes que
componen en la totalidad ese informe, quizás
también es bueno acotar, que dicho informe
cuenta con la colaboración de otro número
importante de organizaciones y universidades
que lo soportan.
Aunque más allá de las cuestiones
cuantitativas, que sieguen siendo muy
importantes, no debe perderse de vista que
las cuestión de lo urbano, para mantener el
término de Castells, también son cualitativas
y el fenómeno de la ciudad como protagonista
en el ámbito social está adquiriendo nuevas
dimensiones y formas cada vez de mayor
importancia y de mayor envergadura, que
hacen redenir el papel pasivo de las ciudades
en el desarrollo y crecimiento de los países