16 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
16
LAS POTICAS DE GOBERNANZA,
PARTICIPACIÓN, Y DESCENTRALIZACIÓN
EN EL ÉXITO DE LA GESTIÓN LOCAL Y SU
IMPORTANCIA PARA CONSTRUIR NUEVOS
HORIZONTES A LA HUMANIDAD
THE ROLE OF GOVERNANCE POLICIES,
PARTICIPATION, AND DECENTRALIZATION
IN THE SUCCESS OF LOCAL PUBLIC
MANAGEMENT AND ITS IMPORTANCE TO
BUILD NEW HORIZONS TO HUMANITY
Cesar Rangel Garcia
cera.gar@hotmail.com
Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela
RESUMEN
El propósito de esta investigación radica en analizar la importancia de las políticas de
gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión pública local y su
importancia para construir nuevos horizontes. Desde el punto de vista metodológico, se
realizó una investigación cualitativa en la cual se hizo uso del método analítico basado en la
hermenéutica crítica. En relación con los informantes fueron 4 funcionarios municipales de
distintos municipios. En cuanto a la técnica se usó la entrevista, y como instrumento se aplicó
la entrevista semíestructurada. Los datos se procesaron por medio de la categorización de la
información, mientras que la abilidad de la investigación está dada por la triangulación de
la misma. En cuanto a la técnica de análisis, se hizo con la revisión del material recopilado
y codicación del mismo para su respectiva interpretación. La investigación se apoya en la
teoría de la Gobernanza, en conjunto con los principios de Participación y Descentralización,
con la nalidad de construir vías que posibiliten el ejercicio pleno de las libertades sociales,
políticas y económicas por parte de los ciudadanos. De allí la necesidad de una gobernanza
idónea adaptada a las circunstancias regionales y locales de cada nación, con apego a los
derechos de participación y descentralización, como elementos necesarios para consolidar un
sistema democrático que garantice la existencia de un Estado productivo, responsable de sus
cometidos y proveedor de seguridad jurídica y justicia social a todos sus ciudadanos.
Recibido: 13 de agosto de 2018 revisión aceptada: 6 de noviembre de 2018
Correspondiente al autor: cera.gar@hotmail.com
1(2): 16-28. 2018
Cesar Rangel García
17
Palabras clave: Estado, Democracia, Gobernanza, Participación y Descentralización.
ABSTRACT
e purpose of this research is to analyze the importance of governance policies, participation,
and decentralization in the success of local public management and its importance to build
new horizons. From the methodological point of view, a qualitative research was carried out in
which the analytical method based on the critical hermeneutics was used. In the relationship
with the informants were 4 municipal ocials from the dierent municipalities. As for
the technique, the interview was used, and as an instrument the semi-structured interview
was applied. e data was processed through the categorization of the information, while
the reliability of the research is given by the triangulation of the same. As for the analysis
technique, it was done with the review of the compiled material and its codication for its
respective interpretation. e research is based on the theory of Governance, in conjunction
with the principles of Participation and Decentralization, with the aim of constructing ways
that enable the full exercise of social, political and economic freedoms by citizens. Hence,
the need for suitable governance adapted to the regional and local circumstances of each
nation, with attachment to the rights of participation and decentralization, as necessary
elements to consolidate a democratic system that guarantees the existence of a productive
State, responsible for its tasks and provider of legal security and social justice to all its citizens.
Keywords: State, Democracy, Governance, Participation and Decentralization.
1. INTRODUCCIÓN
El Estado siempre ha sido objeto de estudios
y análisis constantes a n de registrar su
evolución y aportes al desarrollo de la
humanidad, lo cual ha estado a cargo de
grandes lósofos, entre ellos Aristóteles quien
a su manera lo denomino polis, que era una
estructura compuesta por quienes producían,
los que iban a la guerra y los seres pensantes.
El Estado como concepto relacionado con
la sociedad y su organización representa la
máxima autoridad tal como lo señaló Hobbes
(1651:43), “los súbditos deben lealtad al
Estado en mismo y no a sus gobernantes,
la autoridad estatal es denida como única
y absoluta; y el Estado pasa a considerarse
como la máxima autoridad en todos los
aspectos del gobierno civil”; de allí que se ha
entendido como la organización superior de
la nación que representa, porque el Estado es
inmanente y superior a todas las estructuras
que reposan en dicho Estado.
Conforme a ello, la mayoría de los Estados
del mundo de corte democrático durante el
Siglo XX, han funcionado sobre el clásico
modelo liberal, burocrático, monopólico y
centralizado, al cual Weber (1922: 32), le
estableció tres características esenciales: un
conjunto de instituciones y personas; el poder
centralizado irradiando a todas las regiones
del territorio del Estado; la autoridad de dictar
leyes y normas vinculantes, con la capacidad
de exhortar y obligar por los medios de fuerza
del Estado.
Esa estructura burocrática que en un inicio fue
de fácil aplicación, a la cual la Administración
18 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
18
Pública daba respuestas oportunas, tuvo
que dar lugar a la inuencia política en sus
decisiones, lo que ha afectado la gestión
pública en todo su contexto. Sobre esta grave
situación, Guerrero (2005: 8), dijo que a
la administración pública no le es posible
escapar de su naturaleza política, porque
de hacerlo, dejaría de ser administración
pública”.
Por ello variados estudiosos han propuesto
una serie de reformas o prácticas modernas
que bien aplicadas pueden servir para evitar
las inuencias de la agenda política logrando
que la agenda pública sea la beneciada. Entre
las reformas planteadas para que el Estado
cuente con una administración pública
efectiva, se encuentra la descentralización
de los poderes, la participación directa de
los ciudadanos en los asuntos públicos y la
aplicación de buenas prácticas gerenciales
exitosas en la esfera empresarial, dentro de la
administración pública.
La introducción de estos nuevos paradigmas
serviría para generar un reacomodo en
la estructura gubernamental del Estado
burocrático que le permita mejorar la gestión
de recursos y por reejo su organización
administrativa a favor de los ciudadanos. Este
acople debe priorizar el acercamiento del poder
a la gente, cuyos pasos deben producirse en
el camino de la descentralización del Estado
como una oportunidad cierta de brindar
a los ciudadanos una mejor respuesta a las
necesidades de la Sociedad, especialmente a
la Sociedad Latinoamericana que ha vivido
con bastante fuerza en su ámbito local la
ausencia de apoyo y de libertades por parte
del poder central. Sobre esta materia Sunkel
(1995: 77), observa que:
La descentralización emergió en el horizonte
político de América Latina como alternativa
al centralismo estatal, con un doble
propósito: garantizar una mejor prestación
de los servicios y democratizar las decisiones
públicas en el ámbito local. Constituyó así
una salida a la crisis del Estado desarrollista.
Respecto al tema de la participación
ciudadana en los asuntos públicos, se
pueden tomar como ejemplos, los procesos
de políticas públicas relacionados con la
gura del presupuesto participativo en
Brasil, Colombia y Argentina, que son un
modelo de la ecacia que puede alcanzarse
al incorporar en la agenda de gobierno a los
ciudadanos en la formulación de políticas
sociales, económicas y culturales, tal como lo
señala Moura (1999: 29), “…la participación
popular en la gestión municipal asume,
también un enfoque de negociación y de
búsqueda de cooperación entre lo público
y lo privado, entre el gobierno y la sociedad
civil”.
La verdadera participación de los ciudadanos
en los asuntos públicos es inherente a
la existencia de entornos democráticos
donde Estado y Sociedad se relacionan. La
participación ciudadana es un elemento
consustancial a la democracia, a entornos
de gobernabilidad democrática avanzados,
e implica la intervención de los ciudadanos
en el gobierno, consecuencia precisamente
del nivel de desarrollo y formación de las
sociedades que cada vez se vuelven más
críticas y exigentes con sus gobernantes.
Y no solo es una participación electoral
lo que se plantea para alcanzar cambios en
la Sociedad actual, sino parafraseando a
Campos (2010), la participación ciudadana
comprende los mecanismos que permiten al
ciudadano estar informado de las cuestiones
públicas, presentar quejas o sugerencias a
través de vías institucionales, y participar
en los procesos de deliberación y toma de
1(2): 16-28. 2018
Cesar Rangel García
19
decisiones en los asuntos que forman parte
de su esfera más cercana a nivel social.
La incorporación de estos nuevos paradigmas
daría lugar a que la gestión pública sea
oportuna en relación a las respuestas
favorables que debe presentar a la Sociedad.
En tal sentido, Milani y otros (2002: 14),
destacan lo siguiente:
...al desarrollo social y a la participación
democrática de todos los concernidos en
las decisiones... [requiere] la inclusión de
los principios de democracia, de respeto
de los derechos humanos y a las culturas
locales, de la participación de los actores
de la sociedad civil…de descentralización
del poder y descentralización de la gestión,
[todas ellas] como dimensiones esenciales de
una gobernanza democrática.
A través de estos modelos exitosos se
debe lograr alcanzar una mayor ecacia y
eciencia de la gestión local. En este sentido,
para Osborne y Gaebler (1992), la Nueva
Gestión Pública, se traduce en un proceso
de transformación del gobierno que da
nacimiento a conceptos relacionados con
la descentralización, la participación, y la
aplicación de buenas prácticas gerenciales
que buscan resultados exitosos en el área de
servicios públicos y atención local integral.
Otra experiencia novedosa que introdujo
elementos de transformación fue la
“Gobernanza en la Administración Pública”.
Este modelo también es conocido como
una nueva estructura directiva dentro de
la gestión de gobierno con la nalidad de
que la administración pública se revista de
cierta autonomía que permita la aplicación
preferente de criterios gerenciales sobre la
prebenda política.
La Gobernanza como concepto de gobierno
ha brindado contribución en las actividades
del Sector Público, ya que propone un abierto
desplazamiento de la típica jerarquización
burocrática estatal a un gobierno motivador
y líder en la toma de decisiones. En tal
sentido, este modelo coadyuva a la ecacia
y eciencia de los actos de la administración
y del gobierno en temas como lo son la
pobreza, inclusión social y medios de vida
sostenibles.
Esta realidad también ha formado parte
de la historia venezolana, ya que desde el
importante logro de los avances alcanzados
en 1989 con la elección de los gobernadores y
alcaldes por el voto directo de los ciudadanos
en sus respectivas regiones y municipalidades
o localidades, lo cual fue impulsado por la
Comisión Presidencial (COPRE) del año
1984, se llega a los espacios de la Asamblea
Nacional Constituyente en el año 1999,
la cual se impulsó bajo el compromiso de
realizar grandes transformaciones en el país.
Y ese compromiso se vio reconocido en
la novedosa Constitución de la República
Bolivariana del año 2.000, en la cual se
plantea en su preámbulo (2º párrafo),
una nueva forma de hacer gobierno más
democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural, además de la
inclusión de derechos ciudadanos, sociales
y comunitarios, y con mecanismos e
instrumentos totalmente inéditos para el
logro de sus nes supremos vinculados a los
ciudadanos.
Es importante señalar que en Venezuela la
organización del sector público determina los
niveles en que se conforma la administración
centralizada y descentralizada; sin embargo
en la descentralizada se observa algún fuero
de cierta y muy limitada transferencia de
competencias a los gobiernos locales, en lo
que se reere a la elección de sus autoridades
20 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
20
sin transmitir el verdadero poder de decisión
ni los recursos para cumplirle a la sociedad.
En la actualidad en Venezuela para que se
pueda ejercer una democracia plena debe
profundizarse el proceso participativo a
través de las instancias existentes, bajo el
uso de los derechos consagrados en la carta
magna que distribuye en su contexto una
estructura de gobernanza muy bien denida,
lo que la convertiría en una gestión moderna
que pudiera brindar respuestas oportunas a
las demandas sociales, acercando el poder a
los ciudadanos mediante la descentralización
del poder ejecutivo, fortaleciendo la
institucionalidad de las gobernaciones y las
alcaldías.
Para alcanzar el éxito en esta búsqueda se debe
transitar el camino de conseguir respuesta a
las siguientes interrogantes:
1.- ¿Cuál debe ser el papel de la gestión
pública local en relación a la posibilidad real
de dar respuestas positivas a la sociedad y a la
ciudadanía?
2.- ¿Cuál debe ser la práctica gerencial que
garantice un mejor desempeño de la gestión
pública local?
Respuestas que deben conducir a la obtención
de una propuesta adecuada al objetivo
general del presente estudio, que consiste
en determinar cuáles son las políticas de
gobernanza, participación y descentralización
necesarias para que el poder del Estado se
desconcentre local y equitativamente en
la organización social y comunitaria, para
el éxito de la gestión pública local, a n de
proponer nuevos horizontes por los que
puede transitar la humanidad, a partir del
estudio de las realidades locales en Venezuela.
Por lo cual debe concentrarse el estudio a
los objetivos especícos que aporten a la
problemática y que signiquen un aporte
valioso para la obtención de una propuesta
viable, entre los cuales se encuentran:
- Identicar las corrientes del pensamiento
compatibles con la gestión pública y las
políticas de gobernanza, participación y
descentralización; y
- Revisar el alcance normativo que las
autoridades locales han establecido para el
desarrollo de estas políticas y su compromiso
en el cumplimiento de las mismas.
2. DESARROLLO
2.1. Contexto Teórico
Para el logro de esta respuesta, se procuró
establecer una relación dialéctica entre lo
expresado por los informantes, los autores
de las bases teóricas consultadas y la
apreciación del investigador. Esta revisión
documental permitió concretar un conjunto
de resultados pertinentes; mientras que el
arqueo bibliográco fue vital para la revisión
y análisis de las teorías relacionadas con la
investigación.
2.1.1. Gobernanza
Se encuentran tendencias de reciente data
que intentan abrirse paso dentro de este
contexto de reformas o modernización del
Estado. La Gobernanza también es conocida
como una nueva forma de estructura directiva
dentro de la gestión de gobierno, es decir,
la alta administración pública se reviste de
mucha autonomía, la cual impone criterios
gerenciales por encima de lo político.
Para la Real Academia Española (2015), la
gobernanza es el Arte o manera de gobernar
que se propone como objetivo el logro de un
desarrollo económico, social e institucional
duradero, promoviendo un sano equilibrio
1(2): 16-28. 2018
Cesar Rangel García
21
entre el Estado, la sociedad civil y el mercado
de la economía”. El objetivo principal de la
gobernanza es el bienestar colectivo. Según
el Banco Mundial (1993: 2), la gobernanza
es "la manera en que se ejerce el poder en el
manejo de los recursos económicos y sociales
para el desarrollo, reriéndose al poder de los
gobiernos para denir y resolver las políticas
relacionadas con el desarrollo”.
2.1.2. Gobernanza en Venezuela
La gobernanza no aparece en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela
(2000), sin embargo, en su exposición de
motivos se postulan elementos que componen
la gobernanza, por ejemplo:
La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela ha concebido la democracia
participativa y protagónica con la creación
de nuevos espacios de interacción y diversos
mecanismos que tienden, por un lado, a
sustituir las organizaciones políticas y a crear
vías de comunicación cuasi directos entre
los ciudadanos y el Estado, y por otro lado, a
canalizar la participación ciudadana en los
asuntos públicos con el n de controlar éstos.
Este contenido expresa la voluntad del
constituyente de incorporar al país elementos
de la Gobernanza, en sus tres instancias
(Nacional, Regional o Local). Actualmente
existen en Venezuela, dentro del concepto
de participación de los ciudadanos en la
gestión pública y en materia relacionada
con la gobernanza en los diferentes niveles
de gobierno (Central, Regional y Local), las
siguientes formas:
- Consejo Federal de Gobierno como instancia
nacional. Según el artículo 185 de la CRBV-
2000 está constituido por el vice-presidente, los
ministros, los gobernadores, un alcalde por cada
estado y una representación de las comunidades
organizadas. Entre sus funciones está la
planicación y coordinación de las políticas para
el proceso de descentralización y transferencia
de competencias del Poder Nacional al Poder
Estadal y Municipal
- Consejo de Planicación y Coordinación de
Políticas Públicas a nivel estadal. En su artículo
166 indica que el mismo está compuesto
por el gobernador, los alcaldes del Estado, los
directores sectoriales de los ministerios, una
representación de los legisladores del Estado a
la Asamblea Nacional, una representación de
los legisladores regionales, de los concejales, así
como de la comunidad organizada, incluyendo
a la indígena si la hubiere. Este consejo tiene por
objeto planicar y coordinar políticas públicas
intermunicipales.
- Consejo Local de Planicación de Políticas
Públicas a nivel municipal. El artículo 182
señala que está compuesto por el Alcalde,
los concejales del municipio, presidentes de
asociaciones de la comunidad, parroquias y
ciudadanos organizados. El CLPPP es una
instancia intergubernamental que coordina la
elaboración del Plan y Presupuesto Participativo
de la localidad, y su responsabilidad es viabilizar
la gobernanza en este nivel.
Sin embargo las leyes que contemplan
estas estructuras fueron aprobadas desde la
Asamblea Nacional, cuando debieron ser
aprobadas desde el ámbito local para que con
su autonomía y conocimiento de lo propio
construyera su propio camino.
2.1.3. Principios y Características
de la Gobernanza
La Gobernanza existe bajo la egida de cinco
principios fundamentales que son esenciales
para su existencia. Estos principios son:
Legalidad, Participación, Rendición de
cuentas, Transparencia, y Ecacia. García, E.
y Suárez, W. (2015: 11), los explican así:
22 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
22
1.- Principio de Legalidad: “Cuando las
instituciones de gobernanza respetan el imperio
de la ley, signica que se adhieren a marcos
legales justos establecidos mediante procesos de
consenso y no discriminan a ninguna persona
de la sociedad. Estas leyes deben ser aplicadas
a través de órganos imparciales, por lo cual
requieren el establecimiento de una judicatura
independiente y una fuerza policial que no sea
corrupta”. Rodríguez, y otros (2013).
2.- Principio de Participación: Principio que
apela al reforzamiento y la efectividad de la
intervención de la ciudadanía, en todas las fases
del ciclo de las políticas con el n de robustecer su
conanza en las instituciones y la legitimación
de éstas al mejorar los resultados obtenidos.
3.- Principio de Rendición de Cuentas: “implica
asumir responsabilidad por los resultados de las
decisiones adoptadas y responder por el hecho de
no cumplir las expectativas. Una gobernanza
que rinde cuentas signica que de las personas
con poder para tomar decisiones en los sectores
público y privado se espera que se adhieran a
los estándares, normas y objetivos acordados
públicamente…” (14) y que los ciudadanos
tienen el derecho a exigir una rendición de
cuentas cuando esto no ocurra.
4.- Principio de Transparencia: “En apoyo a la
rendición de cuentas, la transparencia signica
que los ciudadanos deberían poder ver a través
del funcionamiento de las instituciones de
gobernanza, lo cual implica que la información
debe estar a su disposición de manera gratuita y
no se les debe impedir que busquen o compartan
información. Los procedimientos transparentes
incluyen realizar reuniones abiertas, emitir
declaraciones nancieras disponibles al
público, aprobar legislación sobre la libertad
de información y llevar a cabo exámenes
presupuestarios” (15).
5.- Principio de Ecacia: Persigue la
oportunidad y efectividad de las políticas y
las medidas, entendidas como la obtención de
resultados perseguidos sobre la doble base de
unos objetivos claros (i) y la evaluación del
impacto (ii) de la ejecución y, en su caso, de la
experiencia en ella acumulada. Este principio
también incluye la exigencia de la idoneidad de
la instancia decisoria y de la proporcionalidad
de la medida adoptada.
2.1.4. Participación
El tema de la participación debe ser
cuidadosamente revisado en virtud de
que en muchas ocasiones es vinculada a lo
exclusivamente electoral, por ello se debe
tomar en cuenta la descripción que le diera
Nelson (1979: 9), en la que clasica el sentido
de la participación al expresar: acción
desarrollada por ciudadanos privados dirigida
a inuir en las acciones o en la composición
de los gobiernos nacionales o locales”.
También existe una denición vinculada
a la acción política del gobierno, como la
hace Verba (1996:1): “la participación es un
mecanismo para la representación, un medio
por el cual los gobernantes son informados
de las preferencias y necesidades del público y
son inducidos a responder a esas preferencias
y necesidades”.
A partir de 1999 en Venezuela, se le da a
la participación un impulso constitucional
al ser incluidas en la nueva Carta Magna
distintas normas en las que se establece que la
ciudadanía debe formar parte de las decisiones
públicas, participar en la formulación de
políticas públicas y aprobar con sus votos las
mismas.
Bajo estas directrices constitucionales se crea
una estructura de participación directa de
los ciudadanos en los asuntos locales, la cual
recibe el nombre de los Consejos Locales
de Planicación de las Políticas Públicas,
(CLPPP), en los cuales se dibuja un esquema
1(2): 16-28. 2018
Cesar Rangel García
23
natural de gobernanza local adecuada a la
participación directa y protagónica de los
ciudadanos en sus asuntos municipales,
reconociéndose así que el municipio es la
unidad primaria del poder político y de
acercamiento al ciudadano común en una
localidad determinada, tal como lo plantea
Tocqueville (2007:73), cuando dice: en
el seno del municipio se ve reinar una
vida política real, activa, democrática y
republicana en todo”.
Para ello en el año 2002 se aprobó la Ley
de los Consejos Locales de Planicación
Pública (CLPP), con la nalidad de insertar
estas políticas de Gobernanza local como
instrumento de participación que garantizará
una visión local integral con perspectivas de
desarrollo gracias a la intervención directa de
los ciudadanos en la discusión y distribución
de los recursos presupuestarios del municipio
para la ejecución de las obras prioritarias de
la localidad.
2.1.5. Descentralización
La gura político-social de la descentralización
ha sido denida como la delegación del poder
del control a los niveles inferiores en las
organizaciones. Un concepto más estrecho
de Palma y Ruán (1989: 48), la delimita
como la sola transferencia de competencias
a órganos electos. Por su parte el Banco
Mundial (2000), la conceptúa como:
el creciente deseo de la gente por un mayor
decir de su gobierno, el cual se maniesta en la
aserción de las identidades regionales y empuja
a los gobiernos nacionales a alcanzar abajo a las
regiones y ciudades como la mejor manera para
administrar cambios que afectan la política
doméstica y los patrones de crecimiento.
La Descentralización es una de las principales
reformas que se han propuesto a los Estados
para que su administración sea más efectiva,
para que los ciudadanos tengan acceso directo
a los poderes públicos con poder de decisión
en sus asuntos locales, y para dar cabida al
uso y aplicación de estilos gerenciales exitosos
dentro de la administración pública.
En Venezuela, la legislación determina
la organización jerárquica administrativa
del sector público, establece los niveles
en que está conformado el poder, incluso
comprende la administración descentralizada,
transriéndole muy limitadas competencias
a los gobiernos locales, para que elijan sus
autoridades, pero no se transere el verdadero
poder de decisión porque sus leyes tienen una
limitante en el marco jurídico nacional.
2.2. Metodología
Desde el punto de vista metodológico, es
una investigación cualitativa en la cual se
hace uso del método analítico basado en la
hermenéutica crítica. Se empleó la técnica
de la entrevista, con el instrumento de la
entrevista semi estructurada a 4 informantes;
y la revisión documental de teorías del área
de estudio que rearme la propuesta teórica
objeto del aporte.
Según Martínez (2006: 23), en esta
investigación “…se genera un debate
que trasciende al método, aquí se
enmarca la discusión sobre el llamado
círculo hermenéutico y sus discusiones
metodológicas”. La hermenéutica tiene gran
importancia en las investigaciones sociales,
debido a que permite la interpretación
a profundidad, dando signicado a los
hallazgos de los informantes.
La hermenéutica incorpora en el texto el
método dialéctico para el sujeto donde el
reconocimiento da apertura al investigador
para discernir en cada párrafo, mientras que el
enfoque cualitativo integra la dialéctica con la
hermenéutica, tomando en cuenta que el ser
24 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
24
humano por naturaleza es crítico, discursivo
e interpretativo en su medio ambiente, por lo
que el razonamiento y el dialogo da certeza
minimizando errores, siendo necesario que el
investigador entienda la ecuanimidad de sus
corrientes epistemológicas.
En este sentido Martínez (2006), propone un
diseño cualitativo del proceso investigativo
fundamentado en pasos consecutivos
que conducen al investigador a observar
secuencialmente desde la selección del
método hasta llegar a la teorización.
Al iniciarse se da curso al proceso de recolección
de los datos, tomando en cuenta que la
información recabada de cada informante
es fuente primordial para establecerse el
diagnóstico del contexto en estudio. Para
Sabino (2002: 99), “…un instrumento de
recolección de datos es cualquier recurso de
que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información.
La unidad de análisis determina a cada
informante en su vinculación directa
con organismos locales, luego gracias
al proceso de categorización sumado
a los contornos necesarios establece la
delimitación de cada dimensión y hallazgo
encontrado, consecutivamente se procede
a la triangulación, que es necesaria para
el desarrollo del constructo basado en la
teorización y el circulo de Dilthey en los
términos planteados por Dilthey (1986: 50-
340), en la idea de la constitución del circulo
hermenéutico, donde señala que alcanzar
conocimiento a partir de la realidad dada
solo es posible mediante el movimiento de ir
del todo a las partes y de las partes al todo y
así rearmar que el conocimiento adquirido
está justicado en virtud de la comprobación
constante, a partir de ese movimiento circular
que incluye la intimidad humana como
centro de interpretación hermenéutica.
Este Proceso Cualitativo Martínez (2006) lo
establece de la siguiente forma:
En el proceso se asume el criterio de que en la
muestra inicial intencional, se debe consultar
la opinión de aquellas personas que disponen
de información del problema objeto de la
investigación, encuadrado en las áreas de
administración pública local, gobernanza,
participación y descentralización. Esta
unión viene dada de las muestras de cada
informante, generando la integración
Ilustración 1. Proceso cualitativo del círculo hermenéutico
Fuente: Martínez (2006)
1(2): 16-28. 2018
Cesar Rangel García
25
sistémica y socializada del conocimiento
investigado.
Los datos recolectados en la investigación
de campo, constituyen al investigador
piezas imprescindibles al analizar la guía de
entrevista constituida por 8 preguntas abiertas
para indagar sobre el alcance normativo que
las autoridades locales han establecido para
el desarrollo de las políticas de gobernanza,
participación y descentralización, y su
compromiso en el cumplimiento de las
mismas; la población estuvo conformada
por cuatro (04) funcionarios expertos en el
área local, sus respuestas forman el soporte
y fundamento de cada objetivo planteado, y
sirven de basamento teórico para el estudio
propuesto.
2.3. Resultados
La investigación abordó la información
suministrada de las unidades de análisis por
cada informante a través de la entrevista y
así como el proceso de triangulación basado
en la integración de categorías y la posición
de los expertos permiten generar una visión
teórica apoyada en la complejidad del tema
del Estado, la administración pública y
las políticas objeto de estudio, tomando
en cuenta la función ejercida por cada
informante, su posición como experto, la
resistencia al cambio de las autoridades para
introducir las transformaciones necesarias en
la gestión de gobierno.
La experiencia de los informantes reviste
especial importancia ya que ellos han vivido
directamente las realidades cotidianas
que viven los municipios por el modelo
centralizado que rige la nación, en razón
de ello conocen las posibilidades legales,
económicas y presupuestarias que afrontan los
poderes públicos locales tales como el poder
ejecutivo (alcaldías), y el poder legislativo
(concejos municipales), así como los alcances
y competencias que el órgano de control
municipal posee para garantizar la idoneidad
y apego de los procesos al principio de
legalidad que rige la administración pública.
Según los informantes, el problema de la
centralización del poder se puede observar de
diversas formas:
1.- No se pueden delegar en la sociedad
organizada las competencias municipales en
razón de que los presupuestos municipales
han disminuido aceleradamente, lo que los ha
convertido en simples nóminas municipales.
2.- El ordenamiento jurídico que rige la
nación establece leyes nacionales que impiden
la autonomía municipal para dictar normas
locales que regulen su funcionamiento
conforme a las realidades locales.
3.- El control de los recursos que manejan
los consejos comunales y las comunas, siendo
organizaciones eminentemente locales,
no puede ser efectuado por el órgano de
control municipal, ya que la Ley Orgánica
del Poder Público Municipal en su artículo
100 establece que los órganos de Control
Municipal solo tienen competencia para
scalizar y supervisar los recursos del
presupuesto municipal.
4.- El situado municipal que a partir del año
1989 debía incrementarse paulatinamente
en su reparto hacía las Gobernaciones y las
Alcaldías que había comenzado en un 15%
y que debía llegar al 25%, fue suspendido
por el Gobierno Nacional estableciendo que
solo los ingresos inicialmente presupuestados
para el año, eran los que se distribuían
equitativamente en el situado nacional para
las regiones y los municipios, sin tomar
en cuenta los ingresos adicionales por
concepto petrolero y cualquier otro ingreso
extraordinario de la República.
26 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
26
5.- Los conceptos de participación ciudadana
y descentralización son muy conocidos,
mientras que la Gobernanza no lo es, pero
por sus características teóricas y prácticas, se
entiende que su aplicación se requiere para
el logro de los cambios positivos que deben
realizarse, reconociendo que a través de lo
local por su contacto directo con la ciudadanía
es que se pueden planicar, organizar, dirigir,
ejecutar, controlar y evaluar los objetivos
propuestos y las metas alcanzadas.
6.- La descentralización de competencias
hacía las regiones o municipalidades debe
producirse con una transformación del
régimen impositivo tributario nacional que
está totalmente centralizado tal como lo
establece el artículo 179, numeral 2, de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, el cual reza: “Los municipios
tendrán los siguientes ingresos: ...2 ... Las
Tasas por el uso de sus bienes y servicios;
las tasas administrativas por licencias y
autorizaciones; los impuestos sobre actividades
económicas de industria, comercio, servicios,
o de índole similar, con las limitaciones
establecidas en esta Constitución.”, Estas
tasas se determinan por alícuotas referidas a
los ingresos brutos de conformidad con el
artículo 210 de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, que son limitadas en la
siguiente forma por el Ejecutivo Nacional:
“La alícuota impositiva aplicable de manera
general a todos los municipios, será jada en
la Ley de Presupuesto Anual, a proposición
del Ejecutivo Nacional”, y esta disposición
Legal Nacional impide que los impuestos
municipales contribuyan a la solución de sus
problemas locales en forma directa.
7.- Este proceso de transformación
tributario es apenas parte de algunas de las
soluciones necesarias para una transferencia
de competencias que cumpla con el proceso
de descentralización necesaria, ya que las
industrias privadas venezolanas se reparten en
muy pocos municipios de los 335 municipios
que posee la República.
8.- La participación ciudadana se ve muy
limitada por la centralización de la mayoría
de las competencias públicas y las que existen
a nivel local no tienen aplicación, ya que
para tomar decisiones y ejecutar proyectos
se necesitan recursos nancieros y estos son
manejados a nivel central.
2.4. Propuesta
La utilización del círculo de Dilthey
basado en el enfoque cualitativo, que
permitió la agrupación de teorías, hallazgos
y dimensiones losócas para diseñar e
identicar elementos claves que generaron
un constructo teórico basado en las políticas
públicas de la Gobernanza, la participación y
la descentralización.
Estas políticas públicas en conjunto dan
píe a un sistema de gobierno que representa
un paradigma para la organización de los
distintos países, especialmente para los
latinoamericanos, tal como se armó en esta
investigación, en la cual se asociaron a la
Categorización y Triangulación, que dio como
resultado el circulo hermenéutico sugerido
por Dilthey y perfectamente dibujado por
Martínez, adaptado a un sistema de gobierno
descentralizado con aplicación clara de los
principios de la Gobernanza y con amplias
competencias por parte de las autoridades
locales.
Conforme a lo expuesto se crea un constructo:
Entrada-Proceso-Salida.
1(2): 16-28. 2018
Cesar Rangel García
27
Constructo Circulo de Dilthey (Martínez, 2006)
Entrada Informantes, expertos en
ocinas municipales.
Proceso Estado, Democracia, Administración
Pública, Gobernanza, Participación
y Descentralización.
Salida Constructo Teórico.
Ilustración 2. Constructo: entrada-proceso-salida
Fuente: El Autor (2018)
2.5. Objetivos del Constructo
Teórico:
1- Formulación de políticas públicas locales
que permitan mantener lo auténtico de
la localidad, que abarquen los aspectos
de la gobernanza, la participación y la
descentralización con participación plena de
la comunidad.
2.- Establecer espacios para el dialogo y el
debate permanente de las autoridades, la
sociedad y los ciudadanos organizados o no.
3.- Modernizar y transformar la organización
municipal local con el uso de nuevas
herramientas gerenciales.
4.- Garantizar y convocar el concurso
permanente de la ciudadanía en los procesos
de cambio propuestos para la localidad.
5.- Desarrollar al máximo el potencial de la
localidad, haciéndola atractiva por su alta
competitividad.
6.- Incentivar el proceso de cambio de
paradigma en las autoridades nacionales para
que las funciones locales sean descentralizadas
a favor de las autoridades municipales,
otorgándoles plena competencia para resolver
sus asuntos con la participación ciudadana.
7.- Es necesario creer en las competencias de
los pueblos para lograr su auto sustentabilidad
económica, social, política y comunitaria.
3. CONCLUSIONES
1.- El conjunto de dimensiones estudiadas,
gobernanza, participación y descentralización,
tienen en común una interconexión que
supera sus propias concepciones, cada una
de ellas representa un enriquecimiento
académico que se nutre en la investigación,
dada las características particulares que cada
una de ellas posee. Estas tres dimensiones
coinciden de la siguiente forma: a) Las
tres están referidas al espacio local; b) La
ciudadanía y la sociedad organizada, son
protagonistas en el diseño de lo autóctono y
de la localidad realizable; c) La validación de la
acción pública que se realice de conformidad
a las dimensiones analizadas siempre serán
objeto de escrutinio y evaluación porque los
procesos sociales deben revisarse siempre por
su disponibilidad constante para el cambio.
2.- Alcanzar una propuesta de carácter local
tendrá mayor posibilidad de validez que
cualquier propuesta surgida desde el poder
central y distante.
3.- Las políticas públicas relacionadas con
lo local, traen más benecio a la sociedad
y los ciudadanos, en virtud de que su
escrutinio es más practico ya que se reere a
la calidad de los servicios públicos que estos
reciben, el hay capacidad real de instar a la
búsqueda de soluciones entre ellas las más
importantes actualmente, la económica y la
sustentabilidad.
28 1(2): 16-28. 2018
ARTÍCULO CIENTÍFICO:Las políticas de gobernanza, participación, y descentralización en el éxito de la gestión
local y su importancia para construir nuevos horizontes a la humanidad
28
4.- El hecho local da mayores posibilidades
de crecimiento en la medida que las tres
dimensiones estudiadas, alcance una armonía
en el actuar y en la aplicación de ellas como
políticas públicas que gocen del apoyo de las
autoridades y tengan el reconocimiento de
los ciudadanos.
5.- Resulta vital para el avance de la sociedad
que se incluyan estrategias de gobernanza
que permitan lograr el concursos del mayor
número de voluntades para validad la agenda
pública local. Pero indistintamente de las
estrategias locales planteadas cada una de ellas
debe revestirse de los principios inmanentes
de la Gobernanza: Legalidad, Participación,
Rendición de Cuentas, Transparencia,
Ecacia, Idoneidad y Proporcionalidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Arocena, j. (1995). El desarrollo local, un
desafío contemporáneo. Caracas, claeh, nueva
sociedad.
Banco mundial (2000). Los indicadores del
desarrollo mundial año 2000. Washington,
d.c.
Campos, e. (2010): participación ciudadana en
el ámbito municipal. Reexiones teórico-
prácticas participativas. Documento de
trabajo 06/2010. Fundación ideas.
Constitución de la república bolivariana de
venezuela (2.000, reformada en febrero
de 2009). Publicada en gaceta ocial
extraordinaria n° 5.453 de la república
bolivariana de venezuela. Caracas, venezuela.
Dilthey w. 1986. Introducción a las ciencias del
espíritu. Ensayo de una fundamentación del
estudio de la sociedad y de la historia. Alianza
universidad, madrid, españa.
García, e. Y suárez, w. (2015). Gobernanza en
la administración pública: experiencia del
administrador del fondo de inclusión social
energético - se. Proyecto se - osinergmin,
perú.
Guerrero, o. (2005). La gerencia pública en la
sociedad post-industrial. Revista venezolana
de gerencia v.10 n.31 maracaibo, venezuela.
Martínez, m. (2006). Ciencia y arte en la
metodología cualitativa. México: editorial
trillas.
Melinko, r. (1990). El problema político de
la administración pública. Editorial panapo.
Caracas, venezuela.
Milani c., arturo c., y solinis g. (orgs.),
democracia et governança mundial, porto
alegre, ufrgs. Unesco, 2002.
Moura, s. (1999). Innovaciones en la gestión del
desarrollo local: la experiencia de porto alegre.
Ediciones palleta. Rio de janeiro, brasil.
Nelson, j. (1979). Access to power: politics
and the urban poor in developing nations,
princeton: princeton university press. Usa.
Osborne, d. Y gaebler, t. (1992). La reinvención
del gobierno: la inuencia del espíritu
empresarial en el sector público. Ediciones
paidos. Estado y sociedad, nº 22 (1992).
Barcelona, españa.
Palma, e.; ruán, d. (1989). Las nociones de
centralización y descentralización. Ilpes
(santiago de chile), documento cps-48.
Real academia española (2015). Diccionario.
Consultas en: http://www.rae.es/
Sabino, c. (2002). El proceso de investigación.
Editorial panapo de venezuela.
Sunkel, oswaldo. (1993). “auge, crisis y
renovación del estado. Una perspectiva de
largo plazo”. Revista foro, no. 20.
Tocqueville, a. De (2007). La democracia en
américa. Ediciones akal, s.a., 2007. Madrid,
españa.
Verba, s. & nie, n. (1972). Participation in
america, political democracy and social
equality. New york, harper&row. Usa.
Weber, m. (1922). Economía y sociedad. Fondo
de cultura económica de españa. Alianza
editorial. Primera edición.