Ansiedad y su relación con la autoestima en estudiantes de bachillerato

 

Anxiety and its relationship with self-esteem in high school students

 

Eduardo Luis Zuñiga Paredes1, Luis Alfredo Jiménez Ruiz1, Diego Javier Mayorga Ortiz1, Rosita Gabriela Flores Robalino1

 

1 Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador

 

Correo correspondencia: ezuniga1016@uta.edu.ec, la.jimenez@uta.edu.ec, dj.mayorga@uta.edu.ec, rg.flores@uta.edu.ec

 

Información del artículo

 

Tipo de artículo: Artículo original

 

Recibido:

10/07/2023

 

Aceptado:

 30/09/2023

 

Publicado:

 31/10/2023

 

Revista:

DATEH 

 

Resumen

La ansiedad y la baja autoestima está estrechamente relacionada. Es decir, aquellas personas que tienen problemas de ansiedad suelen ser más propicias a desarrollar problemas de autoestima, el objetivo de la presente investigación fue analizar la correlación existente entre la ansiedad y la autoestima en los estudiantes de bachillerato. La metodología utilizada fue cuantitativo, básica, no experimental, correlacional, de corte transversal. Para los resultados se realizó la correlación de Spearman. Donde se obtuvo un Rho= -0,674, es decir, que la relación entre las variables es inversamente proporcional (negativa), el p-valor asociado al estadístico es menor de 0,05, por lo que, además, es estadísticamente significativa y de intensidad moderada. Esto quiere decir que a medida que el nivel de ansiedad aumenta, disminuye el nivel de la autoestima en los participantes. Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran que existe una correlación negativa y significativa entre la ansiedad y la autoestima, lo que sugiere la importancia de mejorar la autoestima como una estrategia efectiva para reducir la ansiedad en diversos ámbitos, incluyendo el educativo.

 

Palabras clave: Ansieda, Autoestima, Estudiantes de bachillerato.

 

Abstract

Anxiety and low self-esteem is closely related. That is, those people who have anxiety problems tend to be more prone to developing self-esteem problems. The objective of this research was to analyze the existing correlation between anxiety and self-esteem in high school students. The methodology used was quantitative, basic, non-experimental, correlational, cross-sectional. For the results, Spearman's correlation was performed. Where a Rho= -0.674 was obtained, that is, that the relationship between the variables is inversely proportional (negative), the p-value associated with the statistic is less than 0.05, therefore, it is also statistically significant and of moderate intensity. This means that as the level of anxiety increases, the level of self-esteem in the participant’s decreases. Conclusions: The results of this study show that there is a negative and significant correlation between anxiety and self-esteem, which suggests the importance of improving self-esteem as an effective strategy to reduce anxiety in various settings, including education

 

Keywords: Anxiety, Self-esteem, High school students.

 

Forma sugerida de citar (APA): López-Rodríguez, C. E., Sotelo-Muñoz, J. K., Muñoz-Venegas, I. J. y López-Aguas, N. F. (2024). Análisis de la multidimensionalidad del brand equity para el sector bancario: un estudio en la generación Z. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 14(27), 9-20. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.01.

 


INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por demandas exigentes que inexorablemente requieren inversión por parte del sujeto. Las demandas psicológicas incluyen un exigente proceso de metabolización de los cambios psicosociales. Los aspectos biológicos, considerados inherentes a la pubertad, indican los cambios físicos y fisiológicos, como también constructos de comportamientos que detallan un desarrollo adecuado o no en esta edad, ajustándose a diversos contextos como por ejemplo el rol educativo. (Ayub, & Macedo, 2011).

La mayor sensibilidad al estrés, o el aumento de todas las reacciones endocrinas y fisiológicas al estrés, es un mecanismo de protección natural y adaptativo, que permite a la persona reaccionar más rápidamente en caso de peligro. A pesar de que estas acciones son inicialmente adaptativas, es crucial recordar que pueden hacer que la persona reaccione de forma exagerada ante estímulos no amenazantes. (Lope et al, 2015) Además, estos factores suelen estar íntimamente interconectados, estas reacciones cognitivas, psicofisiológicas y motoras de un individuo en cualquier edad se dan ante acontecimientos de cualquier tipo e incluso en el ámbito escolar que se perciben como amenazantes y/o perjudiciales se clasifican bajo los síntomas de miedo, inseguridad y ansiedad escolar. (Monteagudo et al, 2013).

Diversos estudios han manifestado que: En 2020, 4.500 representantes de niños y adolescentes ecuatorianos fueron encuestados por UNICEF y el Ministerio de Educación para saber cómo se sentían sus hijos. Cuatro de cada diez de ellos (40%) dijeron sentirse muy estresados o nerviosos, los estudiantes de educación básica superior o bachillerato resultaron experimentar esta condición con mayor frecuencia. (UNISEF, 2020). Con esto se menciona que el estrés repercute en muchas facetas de la vida, incluido el rendimiento académico. (Espinosa et al, 2020).

En Ecuador una investigación determino que de los evaluados entre hombre y mujeres de enseñanza superior experimentan importantes cantidades de estrés académico, siendo las mujeres las más perjudicadas. En su mayoría, los alumnos de ambos sexos, hombres y mujeres presentaban síntomas agudos de ansiedad. (Izurieta et al, 2022). Este aporte se ratifica en un estudio realizado en ansiedad en alumnado ecuatoriano en el que se concluye que los resultados determinan puntuaciones significativas altas en mujeres en relación con los hombres evaluados. (García la at, 2020).

Otros autores han referido que los alumnos con bajo rendimiento tienen mayores niveles de ansiedad que los que tienen un rendimiento medio o alto. Se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre el rendimiento académico y la ansiedad. El estudio sugiere necesario vigilar continuamente los niveles de ansiedad y otros trastornos psicoafectivos de los alumnos para mejorar su rendimiento académico y aplicar planes de acción preventivos y correctivos. (Colunga, 2021)

Por otro lado, en lo relacionado a lo referente a la autoestima Siguenza et al. (2019) en su estudio en población ecuatoriana de adolescencia media y tardía concluye en que la autoestima en hombres y mujeres demostraron valores similares sin diferencias significativas.

En cuanto a la relación entre la autoestima y el rendimiento académico, se ha encontrado que existe una correlación muy baja y negativa. Esta conclusión se basa en un estudio realizado con 191 estudiantes de una institución educativa en Ecuador. (Chérrez, 2019). En otro estudio se menciona un resultado similar en el que se evaluaron 260 estudiantes obteniendo que mínimo del 40% de los alumnos experimenta ansiedad, mientras que el 50% tiene una autoestima algo buena y el 25% tiene excelentes hábitos de estudio. Existe una correlación estadísticamente significativa entre la ansiedad y el rendimiento académico, pero no entre la autoestima, los hábitos de estudio o el rendimiento académico. (La Serna et al, 2023)

En relación con investigaciones de las dos variables: un estudio analizo el vínculo entre ansiedad y autoestima se examinó en una investigación en la que participaron 116 adolescentes. Con una metodología causal, descriptiva y cuantitativa correlacional y un diseño transversal no experimental, este estudio se sitúa en un tipo de investigación fundamental. Según los resultados, las habilidades emocionales están significativamente influidas tanto por la autoestima como por la ansiedad. Además, de estudios anteriores se desprende que estos elementos repercuten en el grado de aprendizaje de los alumnos. (Chuquimango, 2022). 

Dada la importancia de la evaluación de la ansiedad, autoestima en adolescentes se planteó el presente estudio cuyo propósito es examinar la relación entre la ansiedad y la autoestima, y cómo estas variables influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. La ansiedad y la autoestima son dos aspectos psicológicos de gran relevancia en el ámbito educativo, ya que pueden tener un impacto significativo en el desempeño de los estudiantes de esta investigación. La adolescencia, que a menudo se considera el período de transición de la infancia a la edad adulta, está marcada por el cambio, en particular el desarrollo emocional, que puede dar lugar a problemas de autoestima y reacciones de ansiedad inapropiadas ante determinados acontecimientos. Investigaciones anteriores han demostrado el impacto en el rendimiento académico con la interacción social y personal, con la importancia del hogar y la escuela en el desarrollo de medidas preventivas. (Hernández et al, 2018).

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Población de estudio

Esta investigación se realizó en una institución educativa de la ciudad de San Pedro de Pelileo. Se seleccionó una población adolescente conformada por 111 estudiantes, en edades de 14 y 16 años, de los cuales el 55% corresponde a mujeres y el 45% a hombres. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico a conveniencia.

La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, sin manipulaciones directas en las variables estudiadas, recopilando datos existentes y estableciendo relaciones entre ellos. El alcance fue correlacional, buscando establecer la relación entre ansiedad, autoconcepto y rendimiento académico en 111 adolescentes. Se recopilaron datos de campo en un solo punto en el tiempo y se utilizaron hipótesis basadas en teorías existentes para verificar o refutar las hipótesis. El enfoque comparativo se utilizó para examinar las diferencias o similitudes entre diferentes grupos o variables.

 

Instrumento para la recolección de la información

Se aplicó el inventario de ansiedad de Beck, (Sanz el alt, 2012) destinada a la evaluación del nivel de ansiedad. El tiempo de aplicación es de 5 minutos. Aproximadamente, cuenta con 21 ítems relacionados con la sintomatología que puede aparecer en distintos escenarios y estímulos.  

En lo relacionado a la autoestima se utilizó la escala de Morris Rosenberg, verificada por Martínez et al (2019), diseñada para evaluar la autoestima de forma global. Periodo de aplicabilidad de la escala, que contiene 10 preguntas y tarda unos 5 minutos en rellenarse, está compuesta por afirmaciones sobre cómo se sienten las personas y afirmaciones sobre cómo se sienten las personas consigo mismas.

 

Procedimiento de recolección de datos

Los directores de las instituciones educativas dieron su consentimiento para la realización de esta investigación, y posteriormente se realizaron acuerdos entre padres y alumnos. El estudio se apegó a las normas éticas requeridas para la investigación con seres humanos, respetando los principios fundamentales señalados en la Declaración de Helsinki por Mazzanti Di Ruggiero (2011) en sus actualizaciones, así como las leyes y reglamentos vigentes. Estos principios incluyen el consentimiento informado y el derecho a la información, la protección de los datos personales y las garantías de confidencialidad, la no discriminación, la gratuidad y la posibilidad de interrumpir el estudio en cualquier momento durante sus distintas fases. En todo momento se hizo saber a los participantes adolescentes que su participación era opcional y privada.

 

Procedimiento de análisis de datos

Utilizando el programa informático IBM SPSS Estatistics versión 29, que permitió el tratamiento estadístico y obtuvo los resultados de acuerdo con el propósito previsto, se estableció una base de datos utilizando los resultados de la aplicación de la Escala de Rosenberg.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en la investigación, se lo obtuvo del análisis de la escala de ansiedad para adolescentes de Beck, y la escala de autoestima de Rosenberg

En el porcentaje de nivel de ansiedad, obtenido de la escala de ansiedad de Beck, se lo describe en la tabla número 1:

 

Nivel de ansiedad

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

No hay ansiedad

56

50,5

50,5

50,5

Ansiedad leve

36

32,4

32,4

82,9

Ansiedad moderada

19

17,1

17,1

100,0

Total

111

100,0

100,0

 

Tabla 1. Nivel de ansiedad en la muestra de estudio

 

En relación con la variable ansiedad, se obtuvieron los siguientes resultados, que el 56% de la población no presentaba ansiedad, sin embargo, el 54% de la población presento entre los niveles leve y moderado de ansiedad, datos que concuerdan con el estudio realizado por Quiñonez et al. (2017), donde concluye que la prevalencia de la ansiedad en adolescentes es elevada. La combinación de cambios biológicos, psicológicos y sociales, contribuyen a la alta prevalencia de ansiedad, los cambios hormonales y neurobiológicos influyen en la regulación emocional y aumentar la vulnerabilidad a los trastornos de ansiedad.

El porcentaje de nivel de autoestima obtenido de la escala de Rosenberg se lo describe en la tabla número 2:

 

Nivel de autoestima

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Autoestima bajo

44

39,6

39,6

39,6

Autoestima normal

67

60,4

60,4

100,0

Total

111

100,0

100,0

 

Tabla 2. Nivel de la autoestima en la muestra de estudio

 

En relación con la variable autoestima, se obtuvieron los siguientes resultados, que el 60,4% presento una autoestima normal, sin embargo, el 39,6% de la muestra de estudio tiene una autoestima bajo, lo que concuerda con lo que refiere Montt y Chávez (1996)  que en la adolescencia existe una alta prevalencia de baja autoestima, la misma que es un factor de riesgo para la presencia de trastornos psicológicos, particularmente la autoestima social y personal tenían una relación significativa con la salud mental de los jóvenes. La autoestima baja está relacionada con problemas de salud mental. Una baja autoestima puede contribuir al desarrollo, mantenimiento o empeoramiento de diversos trastornos de salud mental.

 

 

 

Análisis de correlación

Para correlacionar el nivel de ansiedad la baja autoestima, se realizó la correlación de Spearman. Donde se obtuvo un Rho= -0,674, es decir, que la relación entre las variables es inversamente proporcional (negativa), el p-valor asociado al estadístico es menor de 0,05, por lo que, además, es estadísticamente significativa y de intensidad moderada. Esto quiere decir que a medida que el nivel de ansiedad aumenta, disminuye el nivel de la autoestima en los participantes, datos que coinciden con la investigación de Hernández et al.  (2018) que indica que la relación entre autoestima y ansiedad es negativa y estadísticamente significativa, observando que a una mayor autoestima los estudiantes presentan menor ansiedad estado y rasgo.

 

CONCLUSIONES

Los resultados de este estudio demuestran que existe una correlación negativa y significativa entre la ansiedad y la autoestima, lo que sugiere la importancia de mejorar la autoestima como una estrategia efectiva para reducir la ansiedad en diversos ámbitos, incluyendo el educativo. Estos hallazgos pueden ser útiles para el diseño de intervenciones psicológicas y programas de apoyo.

 

Los resultados obtenidos revelan una elevada prevalencia de ansiedad en la población adolescente estudiada, presentando niveles de ansiedad que oscilan entre leve y moderado, y otro grupo no demostró indicios significativos de ansiedad.

 

Se observó una alta prevalencia de baja autoestima en el grupo de estudiantes evaluados. Es importante tener en cuenta que la baja autoestima se asocia con problemas de salud mental y puede influir en el desarrollo en ámbitos como el educativo. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar la autoestima en esta etapa de la vida y desarrollar estrategias para promover una autoestima saludable y prevenir trastornos mentales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Águeda, P. J.-Q. (2004). Evolución y determinantes de la autoestima durante los años adolescentes. Anuario De Psicología, 35(3). https://doi.org/https://www.proquest.com/scholarly-journals/evolución-y-determinantes-de-la-autoestima/docview/2681625335/se-2

Ayub, R., & Macedo, M. (2011). The psychoanalytical clinic with adolescents: specificities of an analytical encounter. Psicologia: Ciencia e Profissao, 31(3), 582-601. https://doi.org/10.1590/S1414-98932011000300011

Chérrez, A. C. (2019). La autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de un Instituto Superior Babahoyo-Ecuador 2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49571

Chuquimango, V. E. (2022). Autoestima, ansiedad y su incidencia en las competencias emocionales de estudiantes de una institución educativa. SJL 2021.

Colunga, C. A. (2021). Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(2), 229-241. https://www.redalyc.org/journal/6952/695273823005/html/

Espinosa, C. J.-L.-P. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. [Stress influence on academic performance]. Archivos Venezolanos De Farmacologia y Terapéutica, 39(1), 63-69.

García, F. J.-A.-F. (2020). Diferencias en ansiedad escolar en alumnado ecuatoriano de bachillerato según sexo y curso. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(1), 37-46. https://doi.org/10.30552/ejpad.v8i1.129

Hernández Prados, M., Belmonte García, L., & Martínez Andreo, M. (2018). Autoestima y ansiedad en los adolescentes.

Izurieta, B. D.-R.-H.-M. (2022). Generalized anxiety disorder and academic stress in university students during the COVID-19 pandemic. Revista de Neuro-Psiquiatría, 85(2), 86-94. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i2.4226

La Serna, S. P.-C.-Q. (2023). Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19. Avances en Odontoestomatología, 1(2-8), 39.

Lope, C. L. (2015). Ansiedad y autoestima en escolares de educación primaria de Mérida. Yucatán. Enseñanza e investigación en psicología, 20(3), 302-308. https://www.redalyc.org/journal/292/29242800007/html/

Martínez, R. G. (2019). Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes paceños. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. Recuperado en 12 de junio de 2023, 17(17), 83-100.

Mazzanti Di Ruggiero, M. (2011). Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en. Revista Colombiana de Bioética, 6(1), 125-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189219032009.

Monteagudo, M. C. (2013). Relaciones entre ansiedad escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra de adolescentes españoles. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 47-64.

Montt, M. E., & Chávez, F. U. (1996). Autoestima y salud mental en los adolescentes. Salud mental, 19(3), 30-35.

Quiñonez Tapia, F., Pérez Avalos, M. Y., Martínez Casillas, M. E., & Cordero Carillo, C. (2017). La ansiedad en adolescentes de bachillerato de la región norte de Jalisco. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18(1)

Sanz, J. G.-V. (2012). El" Inventario de ansiedad de Beck"(BAI): Propiedades psicométricas de la versión española en pacientes con trastornos psicológicos. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 20(3), 563-583.

Siguenza, W. G. (2019). Autoestima en la adolescencia media y tardía. Revista espacios, 40(15), 1-8.

UNISEF Ecuador (2020). La salud mental es determinante para que niños, niñas, adolescentes