BALANCEADO PARA CUYES DE ENGORDE CON PALMISTE Y ACEITE ROJO DE PALMA
Resumen
La investigación se realizó en la granja Producuy del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, con la finalidad de
incorporar palmiste y aceite rojo de palma en un balanceado para cuyes en la etapa de engorde principalmente
como fuente de energía. Se aplicaron dos tratamientos: balanceado experimental (T1) y balanceado comercial
(T2), utilizando 20 cuyes de 25 días de nacidos con un peso inicial de 320 a 375 g distribuidos al azar. Se realizó
el análisis estadístico mediante la prueba T Student en el software InfoStat versión 2020 para evaluar indicadores de producción y económicos; así, como la calidad de la carne de cuy. Los resultados obtenidos estadísticamente no fueron significativos (p>0.05), para el peso inicial y final, ganancia de peso y rendimiento a la canal. De igual manera el consumo de alimento y conversión alimenticia por tratamientos. Por otro lado, la calidad de carne del T1 contiene tiene menor porcentaje de grasa (4.88%), calorías (107.44 Kcla/100g) y ácido grasos saturados (62.7%). El análisis de indicadores económicos evidencia que el T1 presenta un menor costo por animal y mayor ganancia $ 0.41 por cuy. La incorporación de palmiste y aceite rojo de palma (T1) en el balanceado para cuyes en la fase de engorde, constituye una alternativa para la crianza de cuyes.
Palabras Clave: Aceite rojo, Alimento, Conversión, Palmiste, Rendimiento.
Citas
Bonilla S., Usca J. Utilización de diferentes niveles de maíz de desecho con tusa molida más melaza en la alimentación de cuyes. 2015. Revista Ciencia UNEMI. 8(15): 96-101.
Caicedo, A. (2009). La Alimentación de cuyes. Pasto, Colombia.
Caiza Marcillo, M. B. (2017). Evaluación de tres sistemas de producción en la crianza de cuyes en fase de crecimiento y engorde en la explotación cuyera andina ubicada en la provincia de Imbabura (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Camacho, J. G., Avilés, D., Rodríguez, L. F., Garzón, J. P., Burgos, W., & Patiño, R. (2021). Caracterización socioeconómica de los productores de cuyes de la Sierra Ecuatoriana. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal (ISSN-L 1022-1301), 29(Supl 1), 19.
Castro, H. (2002). Sistemas De Crianza De Cuyes A Nivel. Familiar-Comercial En El Sector Rural. Utah, US: Institute Brigham Young University Provo.
Chauca F. Producción de cuyes (Cavia porcellus) en los países andinos. Revista Mundial de Zootecnia. 1995. 83(2):9-19.
Chauca Francia, L. (2020). Manual de crianza de cuyes.
Chauca Lilia. Producción de cuyes (Cavia porcellus). Food and Agriculture Organization of the United Nations. 1997. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/w6562s/w6562s09.htm#P6675_255384. [Consultado 6 de enero de 2019].
Chávez-Tapia, I., & Avilés-Esquivel, D. (2022). Caracterización del sistema de producción de cuyes del cantón Mocha, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(2), e22576-e22576.
Dezi, F. (2010). Alimentos Balanceados, Formulaciones de raciones, Núcleos y Premezclas. Buenos Aires, Argentina.
FEDNA. (2010). Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de los alimentos para la fabricación de piensos compuestos. Madrid, España. Obtenido de http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/tortadepresi %C3%B3n-de-palmiste
Gallejos A, Choque J. Análisis técnico y económico de una explotación familiar de cuyes (Cavia cobayo) en el distrito de tournavista – huánuco. Investigación y Amazonia. 2011; 1(1): 1- 6.
Jumbo Avila, R. A. (2020). Implementación de técnicas de manejo de cuyes (cavia porcellus), en el cantón de Latacunga, parroquias (Pastocalle, Mulaló, Canchagua), provincia de Cotopaxi (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).).
Mondragón, K. (2012). La crianza de cuyes: complemento de la economía campesina. La Revista Agraria, (141), 14-15.
Nyachoti, M., Zijlstra, T., de Lange, M. yPatience, F. (2004).'Voluntary feed intake in growing-finishing pigs: A review of the main determining factors and potential approaches for accurate predictions', Canadian Journal of Animal Science,84(4), pp. 549-566.
Ortiz-Oblitas, P., Florián-Alcántara, A., Estela-Manrique, J., Rivera-Jacinto, M., Hobán-Vergara, C., & Murga- Moreno, C. (2021). Caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 32(2).
Pascual, X. S., Samuel, B. Z., Orozco-Orozco, T., Mar, T. S. S. F., & Roberto, M. I. (2013). Parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) del nacimiento al sacrificio en Nayarit, México. Abanico veterinario, 3(1), 36-43.
Patience, F. (2012).'The influence of dietary energy on feed efficiency in grow-finish swine', in Patience, J.F. (ed.) Feed efficiency in swine. Wageningen: Wageningen Academic Publishers, pp. 101-129
Paucar Curi, J. F., & Ramos Huaira, D. E. (2019). Universidad Nacional De Huancavelica "Violencia. Repositorio Institucional - UNH, 80. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2755
Pomboza-Tamaquiza, P., Velastegui, G., & Damián-Barajas, A. (2016). Roles de la crianza de cuyes (Cavia porcellus) en sistemas agroecológicos y en la sociedad rural. Livestock Research for Rural Development, 28, 110.
Reyes-Silva, F. D., Aguiar-Novillo, S. N., Enríquez-Estrella, M. A., & Uvidia-Cabadiana, H. A. (2021). Análisis del manejo, producción y comercialización del cuy (Cavia porcellus L.) en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1004-1018.
Rosales-Jaramillo, C. A.; Rodas-Carpi, E. R.; Nieto-Escandón, P. E.; Torres-Inga, C. S.; Gordillo-Guambana, B. G.;Aucapiña, C. et al. (2018). Extirpación de las espículas del pene de cuy (Cavia porcellus) y su efecto sobre la ganancia de peso y agresividad. Rev. prod. anim. 30 (1):47-52.
Sánchez, A., Sánchez, S., Godoy, S., Díaz, R., Vega, N. 2009. Gramíneas tropicales en el engorde de cuyes mejorados sexados (Cavia porcellus Linnaeus) en la zona de la Mana. Revista Ciencia y Tecnología. Ecuador. 2: 25-28.
Sánchez, R., Jiménez, R., Huamán, H., Bustamante, J., & Huamán, A. (2013). Respuesta productiva y económica al uso de cuatro tipos de comederos para forraje en la crianza de cuyes. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 24(4), 441-450.
Sarria, J., Cantaro, J. y Cayetano, J. (2020). Crecimiento de cuatro genotipos de cuyes (Cavia cobayo) bajo dos sistemas de alimentación. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 21(3), e1437.
Segura, J., Bardales, J. & Robles, J., 2020. Crecimiento de cuatro genotipos de cuyes (Cavia porcellus) bajo dos sistemas de alimentación. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 21(3), 1-13.
Solorzano Altamirano, J. D. (2014). Crianza, producción y comercialización de cuyes. Editorial Macro.
Suárez, D. (2016). Evaluación de dos balanceados comerciales, dos suplementos vitamínicos, dos sistemas de administración de agua en el manejo y crianza de cuyes (Cavia porcellus) machos.
Taboada, V. (2022). Evaluación del forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en sistemas de alimentación durante el crecimiento del cuy (Cavia porcellus). 10–12. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2131/L02-C389- T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Toalombo, P. (2021). Producción de Cavia porcellus (Cuyes) Alimentados con Pastos y Forrajes del Trópico Húmedo de Ecuador Bajo un Sistema de Crianza Piramidal. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 1(1), 355-373.
Verdesoto, C. C., Bone, C. M., Cedeño, E. M., Verdezoto, R. C., Morán, J. M., & Bone, G. M. (2018). Producción y rentabilidad de cuyes alimentados con arbustivas forrajeras tropicales en zona rural de Quevedo, Ecuador. Ciencia y tecnología, 11(2), 1-9
Descargas
Derechos de autor 2023 Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).