Zambrano T., Menendez J., Mendieta R., Andrade J., Zamora P.
16
desarrollo imparcial. Además, las contribuciones de los autores se desarrollaron de manera
transparente, asegurando integridad científica en cada etapa del proyecto. Los autores declaran
no tener conflictos de intereses.
5. REFERENCIAS
Alkharabsheh, H., Seleiman, M., Hewedy, O., Battaglia, M., Jalal, R.S., Alhammad, B., Schillaci, C., Ali, N., Al-
Doss. (2021). A. Field crop responses and management strategies to mitigate soil salinity in modern
agriculture: A review. Agronomy, 11, 2299. https://doi.org/10.3390/agronomy11112299
Angón, P., Tahjib-ul-Arif, M., Samin, S., Habiba, U., Hossain, M. y Brestič, M. 2022. ¿Cómo Plantas Responder
Soy Conjunto Sequía y ¿Estrés por salinidad? Una revisión sistemática. Plantas [en línea] 11. Disponible:
https://doi.org/10.3390/plants11212884.
Arif, Y., Singh, P., Siddiqui, H., Bajguz, A., Hayat, S. (2020) Salinity induced physiological and biochemical
changes in plants: An omic approach towards salt stress tolerance. Plant Physiol. Biochem, 156, 64–
77. 10.1016/j.plaphy.2020.08.042
Blanco, O. (2014). Agronómia del cultivo de arroz en riego por aspersión variedades, fertilización y control de
malas hierbas. (Barcelona 2010 ed.). [Tesis doctoral, Universidad de Lleida Escola Tècnica Superior]
Digital.csic. http://hdl.handle.net/10261/99074
Barreto Ruiz, A. (2019). Comportamiento fisiológico de la germinación y el desarrollo de plántulas de maíz (Zea
mays L.), bajo condiciones de estrés salino (NaCl). [ Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro] Sidalc. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47947
Bernal, G. Vega, C. Calvache, M. Cevallos, G. Ayala, A. Parra J. Guerra, M. Guanuña, O. Morales, R. Sánchez,
J. (2015). El Desbalance Catiónico Calcio-Magnesio-Potasio, causa principal del problema
amarillamiento secamiento de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el Bloque Occidental
Ecuatoriano. Boletín técnico #13, octubre 2015, p. 19.
https://www.researchgate.net/publication/304014273_DESBALANCE_CATIONICO_DE_CaMgK_E
N_PALMA_ACEITERA_EN_ECUADOR#fullTextFileContent
Cedeño-Dueñas, J., Cedeño-García, G., Alcívar-Alcívar, J., Cargua-Chávez, J., Cedeño-Sacón, F., Cedeño-
García, G., & Constante-Tubay, G. (2018). Incremento del rendimiento y calidad nutricional del arroz
con fertilización NPK complementada con micronutrientes. Scientia, Agropecuaria, 9(4),503-509.
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.04.05
Chávez-Vergara, J. A., Torres-García, C. A., & Espinoza-Vera, E. A. (2020). Efectos de la cepa nativa de
Trichoderma sp. y lixiviado de vermicompost bovino sobre el crecimiento foliar y contenido de clorofila
en arroz (Oryza sativa L.) en fase de semillero. Ecuador es Calidad Revista Científica ecuatoriana, 7(2),
5. Doi: https://doi.org/10.36331/revista.v7i2.104
Cobos-Mora, F. J., Gómez-Pando, L. R., Reyes-Borja, W. O., & Medina Litardo, R. C. (2021). Sustentabilidad de
dos sistemas de producción de arroz, uno en condiciones de salinidad en la zona de Yaguachi y otro en
condiciones normales en el sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Rev. Ecología
Aplicada, 20(1), p. 72. https://doi.org/10.21704/rea.v20i1.169
Delgado, C., Rodriguez, R., Capulín, J., Madariaga, A., Islas, M. (2022). Caracterización fisicoquímica de suelos
salinos agrícolas, en la localidad de Chicavasco, estado de Hidalgo, México. Vol. 3 No. 1 (2022): South
Florida Journal of Development, Miami, p.335-344. 10.46932/sfjdv3n1-026.
Alava, D, & Haz, Enmanuel C. (2017). Aplicación de Cocteles microbianos y bovinaza-cascarilla de arroz parala
recuperación de muestras de suelos salinos del sitio Correagua Manabí. Tesis de grado para la
Obtención del título Ingeniero en Medio Ambiente. Calceta junio 2017, pp. 2-66.
http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/613
FAO. (2000). Orígenes de los suelos afectados por sal inducidos por riego. MANAGEMENT OF, 1 - 4.
Recuperado de http://www.fao.org/tempref/agl/agll/docs/salinity_brochure_eng.pdf
Flores, E., Flors, J., & Tórrez, J. (2020). Recuperación de suelos salinos con la incorporación de sulfato de calcio.
[Titulo de grado, Universidad Mayor] Handbooks.
https://www.ecorfan.org/bolivia/handbooks/ciencias%20tecnologicas%20I/Articulo%2014.pdf_delete