Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Evaluación de la capacidad coagulante de las semillas de linum usitatissimum, Salvia
hispánica y Moringa oleifera como coadyuvantes para el tratamiento de agua
Publicación Semestral. Vol. 3, No 2, julio-diciembre 2024, Ecuador (p. 65-85)
83
Benjumea, C. Toro, M. Luna, V. (2019). Evaluación de la eficiencia de extractos naturales en el proceso de
coagulación floculación de aguas crudas, con fines de potabilización. Revista Bionatura 6(2):1770-
1777. https://www.revistabionatura.com/2021.06.02.17.html
Bravo, C., Bello, À., & López, Y. (2016). Contaminación de agua cruda de rio y potabilizada de consumo
doméstico en Manta - Ecuador. Ciencias técnicas y aplicadas, 2(3), 171-186.
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v2i3.128
Cabrera, A., Galvis, A., & Rico, A. (2022). Determinación de la eficiencia de los coagulantes orgánicos en el
tratamiento de aguas residuales.
https://www.researchgate.net/publication/365822378_Determinacion_de_la_eficiencia_de_los_coagula
ntes_organicos_en_el_tratamiento_de_aguas_residuales
Caldera, Y., Mendoza, I., Briceño, L., Garcìa, J., & Fuentes, L. (2007). Eficiencia de las semillas de Moringa
Oleifera como coagulante alternativo en la potabilización del agua. Boletín Del Centro De
Investigaciones Biológicas, 41(2), 244-254.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/76/0
Canaza, G., & Mamani, Y. (2020). Revisión del uso de coagulantes naturales para remoción de turbidez del
agua. [Tesis de grado, Universidad Peruana Unión] UPEU.
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3334
Carpio, B. (2019). Evaluación del Uso de Semillas de Mangifera Indica L (Mango) Como Coagulante Natural
Para El Tratamiento de Aguas Residuales de La Ptar Munives de VES. [Título de pregrado,
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur] untels.
https://repositorio.untels.edu.pe/xmlui/handle/123456789/187
Carrasquero, S., González, Y., Colina, G., & Díaz, A. (2019). Eficiencia del quitosano como coagulante en el
postratamiento de efluentes de una planta de sacrificio de cerdos. Orinoquia, 23(2). 36-46.
https://doi.org/10.22579/20112629.567
Carrillo-Cedillo, E. G., & Zavala-Flores, E. (2023). Comparación de floculantes en el tratamiento de agua
residual doméstica. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 11(Especial),
116-120. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial.10348
Cedillo, J., Ponce, A., González, V., Vega, M., Zayas, T., & Soriano, G. (2024). Utilización de Moringa Oleífera
como un coagulante-floculante natural para la descontaminación de agua. RDICUAP, 10(28). 224-235.
https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2024.10.28.1279
Choque, D., Choque, Y., Solano, A., & Ramos, B. (2018). Capacidad floculante de coagulantes naturales en el
tratamiento de aguas. Tecnología Química, 38(2). 298-309.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852018000200008
Chuquicajas, J., & Julca, A. (2021). Coagulantes naturales como alternativa en la remoción de la turbiedad
para el tratamiento de aguas superficiales. [Título de pregrado, Universidad Cesar Vallejo] UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60614
Cuadros, L. (2020). Evaluación de la remoción de la turbidez del agua del Rio Fucha por medio del fruto de la
planta Arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) como coagulante natural. [Título de pregrado,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia] UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34251
Dávila, Y. (2022). Estudio de las propiedades fisicoquímicas y funcionales del mucílago de la cáscara de
pitahaya. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México] UAEMEX.
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/136915
Di Marco, A., Ixtaina, V. Y., & Tomás, M. C. (2020, del 20 al 22 de noviembre). Microencapsulación de ácidos
grasos esenciales del aceite de chía mediante complejación por inclusión [Congreso]. In XXI Congreso