Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
1
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19). Edición continua
TURISMO EN LA PARROQUIA TRES DE NOVIEMBRE, PROVINCIA DE
ORELLANA ECUADOR
Marco Toledo Villacís 1,2*, Jazmín Córdova Pico1, Evelyn Serrano Montalván1, Gabriela
Proaño Lucero1, Yuribí Baca Mera1
1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana, El Coca EC220001, Ecuador.
2 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana, YASUNI-SDC Research Group, El Coca
EC220001, Ecuador.
*Dirección para correspondencia: marco.toledo@espoch.edu.com
Fecha de Recepción: 03/01/2023 Fecha de Aceptación: 27/02/2023 Fecha de Publicación: 31/07/2023
Resumen
El objetivo primordial del estudio fue diseñar una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, con el
propósito de dar a conocer el potencial que posee la localidad, aprovechando los recursos naturales, y así, fomentar
el turismo y dinamizar su economía. La investigación fue documental, de campo y descriptiva. Con un enfoque
mixto, utilizando las técnicas de; revisión documental, observación directa, entrevista y encuesta. El diagnóstico
situacional de la parroquia sirvió para analizar los datos importantes de los atractivos. La ruta turística fue diseñada
con base en el Manual de Generación de Rutas e Itinerarios Turísticos del Ministerio de Turismo (MINTUR).
Asimismo, se evaluó su viabilidad ambiental aplicando la matriz de Lázaro Lagos. Para la unidad de análisis se
tomaron en cuenta a los encargados e involucrados en el sector turístico y a los visitantes. Partiendo de ello, se
ofreció un paquete full day para 10 personas, el cual abarcó 4 atractivos turísticos. Se concluyó que la parroquia
Tres de Noviembre está compuesta por un gran potencial turístico y hoy tiene una ruta turística que diversifica su
oferta local, además, se comprobó que el producto no generó un gran impacto ambiental, así que fue viable
ambiental y socioeconómicamente.
Palabras claves: Turismo; ruta turística; diseño; viabilidad ambiental; Orellana.
IDs Orcid:
Marco Toledo Villacís: http://orcid.org/0000-0002-9684-3859
Jazmín Córdova Pico: https://orcid.org/0009-0009-8545-5015
Evelyn Serrano Montalván: https://orcid.org/0009-0004-3860-2899
Gabriela Proaño Lucero: https://orcid.org/0000-0003-2736-0914
Yuribí Baca Mera: https://orcid.org/0009-0007-6181-3004
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
2
TOURISM IN THE PARISH OF TRES DE NOVIEMBRE, PROVINCE OF
ORELLANA - ECUADOR
Abstract
This research focused on designing a tourist route for the parish of Tres de Noviembre, in order to publicize the
potential of the locality, taking advantage of natural resources, and thus promote tourism and boost its economy.
In order to fulfill the objective, a documentary, field and descriptive research was carried out, the approach was
mixed, and the techniques used were documentary review, direct observation, interview and survey. The
situational diagnosis of the parish was used to analyze the important data of the attractions. In order to design the
route, the Manual for the Generation of Tourist Routes and Itineraries of the Ministry of Tourism (MINTUR) was
considered. Likewise, its environmental viability was evaluated by applying the Lázaro Lagos matrix. For the unit
of analysis, those in charge of and involved in the tourism sector and visitors were taken into account. Based on
this, a full day package was offered for 10 people, which included 4 tourist attractions. It was concluded that the
parish of Tres de Noviembre has a great tourist potential and adequate access to its attractions, in addition, it was
proved that the product did not generate a great environmental impact, so it was environmentally and
socioeconomically viable.
Keywords: Tourism; tourist route; design; environmental viability; Orellana.
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
3
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el turismo forma parte de las actividades empleadas con mayor énfasis para
fomentar el desarrollo socioeconómico de ciudades, comunidades rurales e incluso localidades
urbanas en concreto (Portella-Carbó et al., 2023; Yıldırım et al., 2023). El crecimiento de
actividades turísticas, que en la actualidad son poco usuales, han permitido el desarrollo de
lugares que no fueron considerados por los turistas para hospedarse, como lo es ahora; por
consiguiente, surgen las rutas turísticas (Gambarota y Lorda, 2017, p. 354).
Una ruta turística es un recorrido compuesto por un itinerario determinado, permite visitar y
conocer atractivos culturales o naturales que gozan con las comodidades vitales para el turismo,
así como la accesibilidad (Díez-Gutiérrez & Babri, 2020; Pellegrini et al., 2023). Están
coordinadas en base a una tipología de la actividad turística que la caracteriza y le da su
denominación o título, y se componen de una agrupación de puntos específicos que se sitúan
dentro de un área territorial, estos al contar con una correcta señalización provocan un gran
reconocimiento (Duarte-Duarte et al., 2021). Recientemente, son consideradas proveedoras de
desarrollo en diferentes ámbitos y destinos donde se lleva a cabo el turismo, proporcionando a
los residentes una fuente de trabajo; también cumpliendo con las expectativas de las nuevas
preferencias en el mercado (Poma et al., 2020, p. 56).
En nuestro majestuoso país, Ecuador el turismo se encuentra en crecimiento a priori, aunque
es un país pequeño en extensión territorial, pero contiene enorme riqueza cultural, histórica y
natural, razón por la cual muchos turistas extranjeros lo prefieren como destino, entre ellos
están los estadounidenses, canadienses, alemanes, británicos y franceses (Carrión-Mero et al.,
2022; Colloredo-Mansfeld et al., 2018). Tal es su desarrollo, que en el año 2018 el ingreso de
divisas entre enero y junio subió a 1156,9 millones de dólares; dando a entender que hubo más
entrada que salida de dinero. Lo que tiene como consecuencia que el turismo en ese mismo año
se posicione en la tercera fuente de ingreso, siguiendo a los productos de exportación: banano
y camarón. “Por ende, al ser un país con mucho potencial turístico, en los últimos años, se han
diseñado e implementado rutas que cuentan con características únicas y llamativas
representadas en sus nombres: ruta del Tren, ruta del Chocolate, ruta del Spondylus, ruta de las
Cascadas, y la ruta de las Flores” (Poma et al., 2020, p. 57).
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
4
Dentro del territorio amazónico ecuatoriano, se desarrolla la ruta turística Yaku Ñamby, en
kichwa, o Ruta del Agua, en español; denominada así por los caudales que poseen aguas puras
y cristalinas, que vierten al río Amazonas, el más extenso del planeta. Está conformada por las
seis provincias: Zamora Chinchipe, Orellana, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Morona Santiago.
Las características esenciales de la ruta son claras, por lo que los elementos que la componen
y se encuentra dentro de este tema son las actividades, atractivos y servicios. (MINTUR, 2013,
párr. 1).
Puntualmente en la provincia de Orellana, existe una ruta que llega hasta la parroquia urbana
Nuevo Rocafuerte en el cantón Aguarico, que permite contemplar el esplendor de Lagartococha
y apreciar con mayor cautela la cultura Secoya. Asimismo, busca estrechar lazos con Perú, con
la finalidad de conectar una unión con la familia cultural, que se encuentra separados entre
ambos países. (Carvajal, 2018, párr. 5).
En la anterior investigación que se realizó en el cantón La Joya de los Sachas, ubicado en la
provincia de Orellana, proporciona como resultado el diseño de una ruta turística de aventura,
la misma utiliza una metodología de investigación no experimental; dicha propuesta, cuando
sea ejecutada, se tendría una acogida favorable por parte de turistas locales, nacionales, así
como turistas extranjeros (Constante, 2014). Es algo entendible, debido a que años atrás en el
territorio cantonal no se había diseñado una ruta que fomente el turismo y reconocimiento de
los atractivos que en él se encuentran, es decir, es evidente la falta de iniciativa y la baja gestión
de planificación por parte del municipio. Como conclusión de este trabajo investigativo se
obtiene que el producto no causará un gran daño ambiental, puesto que los valores positivos son
muy altos en comparación a los negativos, lo que quiere decir que también es factible en el tema
ambiental (Manzano, 2014).
Actualmente, el escenario turístico del cantón mencionado anteriormente es diferente, debido
a que ya cuenta con dos rutas denominadas Sacha Ruku Kawsay, en español Vida ancestral en
la selva, y Warmi Kucha, en español Laguna de la mujer. En conjunto con cuatro agencias de
viajes y tour operadoras de Sucumbíos, Chimborazo y Orellana realizaron un viaje de
familiarización inaugural, los días 7 y 8 de agosto del 2018. Estas rutas dan a conocer los
principales atractivos culturales, gastronómicos y naturales del país y proporcionan a los
visitantes la diversidad del turismo en esta región amazónica. (MINTUR, 2018a, párr. 1). “Al
cantón lo conforman nueve parroquias, siendo La Joya de los Sachas la parroquia urbana y
cabecera cantonal, y las parroquias rurales Rumipamba, Lago San Pedro, Enokanki, San
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
5
Carlos, Unión Milagreña, San Sebastián del Coca, Pompeya y Tres de Noviembre (Gobierno
Autónomo Descentralizado” (GAD) La Joya de los Sachas, 2013, párr. 1).
En la parroquia Tres de Noviembre abundan sitios naturales que podrían ser aprovechados para
el disfrute de los visitantes, tomando en cuenta la riqueza de flora y fauna del lugar, pero sobre
todo la presencia de ríos, cascadas y lagunas que son el centro de atención de estos atractivos.
Sin embargo, “es notable el desconocimiento del potencial turístico que se encuentra en la
parroquia Tres de Noviembre por la mayor parte de la población local, regional y nacional, de
igual forma se evidencia la ausencia de una ruta que recorra el territorio de la parroquia (GAD
Parroquial Rural Tres de Noviembre” (GADPRTN, 2019, pp. 83-229). Es por ello que,
considerando la necesidad de la parroquia, se decide efectuar este trabajo sobre el diseño de
una ruta turística que se base en la investigación, situación, facilidades y servicios que aporten
a su elaboración (Gutiérrez, 2013).
2. METODOLOGÍA
2.1 Área de estudio
La parroquia Tres de Noviembre tiene por ubicación el nororiente de la Región Amazónica
Ecuatoriana (RAE) entre las coordenadas de latitud sur 0°7’7’’, 0°12’53’’ y longitud oeste
76°51’04’’, 77°00’04’’ en el cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, Zona 2. Su
extensión territorial es de 124.56 km². Al norte limita con la parroquia Rumipamba, al sur con
las parroquias Lago San Pedro, al este se encuentra la parroquia San Pedro de los Cofanes y
Enokanqui, y al oeste, la parroquia San Sebastián del Coca. Está situada dentro de la cuenca
del río Jivino Rojo, por tal razón este río corre desde el norte hasta el sur de la parroquia, dando
paso al surgimiento de muchos de los afluentes del río mencionado. Al noreste de la parroquia
Tres de Noviembre se encuentra el nacimiento del río Jivino Verde, el cual corre por el límite
este en dirección sur. Recientemente, la parroquia dispone de varios caminos, en su mayoría
terciarios, caminos de verano; indispensable para el desarrollo y comunicación de las diversas
comunidades y parroquias vecinas del estado, así como de la provincia. (GADPRTN, 2019)
(Ver figura 1).
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
6
Figura 1. Ubicación geográfica del lugar de estudio Parroquia 3 de noviembre
2.2 Protocolo de la investigación
La presente investigación presenta una tipología: documental, de campo y de observación
directa. Documental porque se recolectó información del manual de generación de rutas e
itinerarios turísticos elaborado por el MINTUR, del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOT) del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Tres de
Noviembre (GADPRTN), y entre otros documentos esenciales para el desarrollo del trabajo.
De campo y de observación, puesto a que se visitó la parroquia y sus diferentes atractivos para
efectuar una revisión in situ y constatación de los sitios y planta turística.
2.3 Análisis de la Oferta y Demanda
Para el primer objetivo a través de varias visitas de campo y observación directa, se elaboró un
análisis y diagnóstico a través de un FODA, de la situación actual de la parroquia mediante el
levantamiento de información documental y salidas de campo. Se analizó tanto la oferta como
la demanda turística a través de una encuesta dirigida a los visitantes, para que estime las
percepciones de los turistas (Platania et al., 2022), la cual fue desarrollada con el método de
la escala de Likert.
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
7
2.3.1 Entrevista estructurada a los involucrados
Asimismo, se efectuaron entrevistas dirigidas a los involucrados en el sector turístico y
conocedores directos de la parroquia Tres de Noviembre. Es importante indicar que debido al
desconocimiento del número de visitantes que llega al lugar se aplicó una fórmula estadística
aplicada a poblaciones finitas o desconocidas donde se obtuvo el tamaño de la muestra. Para la
elaboración de la estructura del cuestionario, se identificó a los actores claves, a través de la
técnica no probabilístico bola de nieve. Las preguntas fueron el resultado de un focus grup,
describiendo brevemente la situación actual, así como los principales desafíos que enfrentan
actualmente en sus respectivas áreas de influencia en donde se trabajó la ruta turística.
2.4 Análisis de la Oferta
Para el análisis de la oferta se trabajó con el manual de atractivos turísticos
(Ministerio de Turismo, 2018). Mediante el cual se realizó el inventario de atractivos turísticos
y de la planta turísticas del cantón La Joya de Los Sachas, provincia de Orellana.
2.5 Diseño de la ruta
Para el diseñó de la ruta, se realizó con base a la metodología del Ministerio de Turismo
(Ministerio de Turismo, 2019). Además, con la recopilación de las coordenadas de cada sitio
turístico, se diseñó un mapa en Google EART Pro de la ruta de los atractivos. Finalmente, se
determinó la viabilidad ambiental y social de la ruta turística por medio de la matriz de Lázaro
Lagos, así se reconoció los impactos y su nivel de afectación al medio ambiente.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Oferta turística
Los atractivos turísticos pertenecen a la propiedad privada por ende su valor puede cambiar
dependiendo del atractivo y las temporadas. La Cascada Yaku, su principal atractivo del lugar
son las termas naturales. Cascada Selva Aventura, su principal atractivo es una cascada de
agua natural donde su caída es parecida a un hidromasaje. Cascada Las Conchas, su atractivo
principal es una pequeña isla; así, como la existencia de conchas de río. Laguna El Chamanal,
su atractivo principal es una laguna de 1 km de largo por 30 metros de ancho. (GADPRTN,
2019).
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
8
Tabla 1. Atractivos de la parroquia
Nro.
Nombre del
atractivo
Categoría Tipo Subtipo
Tiempo
(cabecera cantonal-
atractivo)
Valor por ingreso
Servicios
1
Cascada Yaku Runa
Atractivos naturales Río
Cascada
30 min aprox.
$ 1,50
Alimentos y bebidas. Área
para acampar.
Fotografía. Cicloturismo.
Deporte y recreación.
2
Cascada Selva
Aventura
Atractivos naturales Río
Cascada
30 min aprox.
$ 1,00
Alimentos y bebidas. Área
para acampar.
Fotografía. Senderismo.
Guianza.
Deporte y recreación.
3
Cascada Las
Conchas
Atractivos naturales Río
Cascada
25 min aprox.
$ 1,00
Bebidas y bocadillos. Área
para acampar.
Fotografía.
Deporte y recreación.
4
Laguna El
Chamanal
Atractivos naturales
Ambiente lacustre
Laguna
40 min aprox.
$ 2,00
Pesca deportiva.
Guianza. Camping.
Nota. La tabla se evidencia el nombre de atractio con su categoria. Adaptadode GADPRTN,
2019, p. 83.
3.2 Planta turística
-
Alimentación
En el centro poblado de la parroquia existen dos restaurantes que ofrecen servicio de
alimentación. El restaurante “Las Cuatro Esquinas” abre desde la mañana hasta las 15:00,
prepara desayunos y almuerzos, y el comedor Tres de Noviembre atiende solo hasta el
mediodía, pero a diferencia del otro, ofrece gastronomía amazónica
Los atractivos turísticos brindan el servicio de alimentación solo los fines de semana, a
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
9
excepción de que se haga reservación con anticipación para un grupo. Los turistas pueden
degustar de gastronomía amazónica como: Maitos, mayones asados, tilapia frita, gallina criolla
y comida rápida. La cascada Las Conchas y la laguna El Chamanal no ofrecen servicio de
alimentación.
-
Alojamiento
La parroquia Tres de Noviembre no posee establecimientos de hospedaje, pero los atractivos
naturales sí cuentan con el espacio adecuado para acampar.
-
Transporte
Los valores y compañías de transporte están considerados desde la cabecera cantonal La Joya
de los Sachas. La tarifa de las cooperativas Alejandro Labaka y Jivino Verde varían desde
$1,00 a $1,25, mientras tanto las compañías de taxis cobran por su servicio desde
$10,00 a $15,00.
3.3 Análisis de la demanda turística
En la figura 2, se puede evidenciar que los cuatro atractivos turísticos de la parroquia son
considerados por los turistas como atractivos. La Cascada Yaku Runa con un 95 % definida
como atractiva, seguida por la cascada Selva Aventura (69%). Las cascadas Conchas y el
Chamanal son consideradas atractivas, aunque no muy conocidas por los turistas; y podría
considerarse lugares turísticos a futuro. Además, El Chamanal Se encuentra a un 9 kilómetro
desde el centro del poblado.
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
10
Figura 2. Nivel de atracción de los sitios turísticos por los visitantes
A gran parte de los turistas les agradaría visitar de 1 a 2 horas la cascada Yaku Runa y Selva
Alegre; pero, de 40min a 2 horas Las Conchas y El Chamanal. Se obtuvieron las siguientes
respuestas puesto ya que los dos primeros atractivos poseen el mejor ambiente y servicios de
calidad para poder disfrutar en familia y/o amigos, e incluso brinda el servicio de camping
(Figura 3).
Figura 3. Tiempo de estadía en cada sitio turístico
En la figura 4, se refleja sobre la disposición a pagar los turistas por los siguientes servicios:
alimentación como primer rubro con costos que van desde 5 a 8 dólares por persona: en
transporte y guianza el mismo precio. Pero, que en el caso del servicio de camping están
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
11
dispuestos a cancelar un precio un poco más alto, de 8 a 10 dólares. Debido a que como
consumidores siempre estamos dispuesto a pagar la menor cantidad posible de dinero y adquirir
un buen servicio; sin embargo, en esta ruta se busca brindar un servicio acorde al precio que
desee liquidar el cliente.
Figura 4. Preferencia del costo a pagar por los servicios turísticos
3.4 Diseño de la ruta turística
En la figura 10, se puede reflejar la ruta con 6 atractivos turísticos con un recorrido aproximado
de 31.4 km, y empieza desde el parque central La Joya de los Sachas, para llegar a la Parroquia
Tres de noviembre, su recorrido es aproximadamente de 17.7 km desde el parque central.
Continuando con la ruta a la cascada Las Conchas es un recorrido aproximado de 2.2 km. Para
llegar a la cascada Selva Aventura se realiza un recorrido aproximado de 3.3 km des del último
punto, a partir de este punto se recorre 450 metros y se lleva a la Cascada Yaku Runa,
finalmente para llegar a la Laguna El Chamanal se recorre 6.5 km desde la cascada Yaku Runa.
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
12
Figura 5. Ruta turística
3.5 Actores claves
Figura 6. Identificación de actores claves para el desarrollo de la ruta
3.6 Gobernanza
Para la ejecución del proyecto con estándares positivos y alto aprovechamiento, se recomienda
la creación de un comité que manifieste su apoyo a través de gestión abarcando todos los temas
tratados con el área turística, que puedan velar por la gobernanza dentro del desarrollo turístico
del sector, el cual se definirá por medio de una asamblea y elección de todos los presentes.
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
13
Figura 7. Comité de gestión del proyecto
Bajo una ordenanza o resolución administrativa la Ruta deberá ser parte de un modelo de
gestión de desarrollo turístico en la Parroquia Tres de Noviembre.
3.7 Estructura de la ruta turística
Nombre del producto: Ruta Joya Escondida
Tabla 2. Información básica del recorrido
Duración
(días)
Punto más alto
337
m.s.n.m.
Actividades
Servicios
Tiempo de ruta
Temperatura
25.6 OC
-Fotografía
-Observación de flora y
fauna
-Senderismo
-Transporte
-Alimentación
-Guianza
Distancia de la
ruta
Dificultad
Baja
-Pesca deportiva
Concepto o descripción del producto
Conoce y goza los atractivos naturales de la parroquia Tres de Noviembre, toma fotografías de las
cascadas, visita la laguna más extensa del cantón La Joya de los Sachas, disfruta de la
observación directa de la flora y fauna representativas de la Amazonía mediante senderismo, y
pesca en armonía con tu familia o amigos. Vive y siente la naturaleza a través de la ruta Joya
Escondida.
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
14
Itinerario de la ruta Joya Escondida
Tabla 3. Itinerario de la ruta
Se ofrece un paquete turístico full day de la ruta Joya Escondida que tiene un precio de 32
dólares por persona. Cada uno de los costos ya sean individuales y generales han sido
designados de acuerdo a los resultados de las encuestas, siendo así, el paquete está desarrollado
para un rango de 10 personas.
3.8 Viabilidad ambiental y social de ruta Joya Escondida
La implementación de la ruta turística Joya Escondida no posee un gran impacto ambiental, en
efecto de la cuantificación de impactos que se realizó dando una sumatoria de valores positivos
de 111, es decir, la operación de este producto no generará ningún impacto ambiental de gran
magnitud en el área. Como resultado positivo se evidencia mayormente en el componente
socioeconómico con una ponderación de 90, debido a que el desarrollo de la ruta potencializará
la parroquia Tres de Noviembre y motivará a los ofertantes a brindar servicios eficaces, de la
Hora
Actividades
Lugar
07:30
Concentración y salida a la parroquia Tres de
Noviembre
Parque central de La Joya de los Sachas
08:00
Llegada y bienvenida
Parroquia Tres de Noviembre
08:10
Desayuno en el comedor Las Cuatro Esquinas
Parroquia Tres de Noviembre
09:00
Salida a la cascada Las Conchas
Parroquia Tres de Noviembre
09:10
Breve introducción, recorrido por la cascada y
fotografía
Cascada Las Conchas
10:10
Salida a la cascada Selva Aventura
Cascada Las Conchas
10:20
Llegada y breve introducción
Cascada Selva Aventura
10:30
Recorrido por la cascada
Cascada Selva Aventura
11:30
Almuerzo (gastronomía amazónica)
Cascada Selva Aventura
12:30
Salida a la laguna El Chamanal
Cascada Selva Aventura
12:50
Llegada y breve introducción acerca de la laguna
Laguna El Chamanal
13:00
Pesca deportiva
Laguna El Chamanal
14:00
Senderismo y observación de flora y fauna
Laguna El Chamanal
15:00
Salida a la cascada Yaku Runa
Laguna El Chamanal
15:20
Llegada y recorrido por los atractivos de Yaku Runa
Cascada Yaku Runa
15:50
Disfrute y natación
Cascada Yaku Runa
17:00
Ofrecimiento de bebida hidratante de guayusa y lunch
Cascada Yaku Runa
17:30
Salida a la Joya de los Sachas
Cascada Yaku Runa
18:00
Llegada al parque central
La Joya de los Sachas
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
15
misma manera surgirán emprendimientos o pequeños negocios aprovechando el ingreso de
visitantes.
Los componentes especialmente perjudicados por impactos negativos son el paisaje y el suelo,
por la realización de senderismo, pesca deportiva, y más que nada el tráfico vehicular, en cuanto
al componente suelo. Respecto al paisaje, se contamina visual y ambientalmente a causa de los
residuos sólidos que los visitantes usualmente botan en el suelo mientras realizan actividades
turísticas, es un hecho que tiene que ver mayormente con la concientización ambiental del
visitante.
4. CONCLUSIONES
El diagnóstico de la parroquia Tres de Noviembre nos permite concluir el gran potencial
turístico, pues cuenta con 5 atractivos naturales de carácter privado, de los cuales 4 de ellos
cuentan con las condiciones adecuadas para brindar sus servicios a los visitantes, haciendo
referencia a: las cascadas que tienen por nombre: Yaku Runa, Selva Aventura, Las Conchas y
la laguna El Chamanal. En la relación a la planta turística, se evidenció que el servicio de
alimentación se lo puede adquirir dentro y fuero de los atractivos turísticos, por otro lado, el
servicio de transportación de la parroquia y sus comunidades le brindad los buses de la
cooperativa Alejandro Labaka y Jivino Verde, como último punto, es lamentable informar que
no existe ningún servicio de alojamiento, sin embargo, los atractivos sí poseen el espacio para
que los visitantes puedan acampar.
El diseño de la ruta Joya Escondida se realizó considerando los 4 atractivos que facilitan los
elementos principales y necesarios para operar normalmente, se formuló un paquete full day
para 10 personas, entre las principales actividades fueron: fotografía, observación de aves, flora
y fauna, kayak, senderismo y pesca deportiva, acerca de los servicios esenciales se designó
alimentación, transportación y guianza, además, se propuso un comité de gestión del proyecto
tomando en cuenta los actores claves para su efectividad, también un costo sugerido del
paquete.
Después de realizar un análisis de factibilidad ambiental, se concluyó que la ruta propuesta no
provocó un impacto ambiental de gran magnitud, debido a que la sumatoria de valores positivos
fueron más altos que los negativos, el producto turístico también fue viable socialmente sobre
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
16
todo en la parte económica, en virtud de que los principales beneficiaros fueron tanto los
propietarios de los atractivos como los ofertantes de servicios de alimentación, y los ciudadanos
de la parroquia en general.
5. REFERENCIAS
Carvajal, A. (2028, junio 18). Dos rutas turísticas en Pichincha y Orellana refuerzan conexiones. El Comercio.
https://www.elcomercio.com/tendencias/turismo/rutas-turisticas- pichincha-orellana-conexiones.html.
Carrión-Mero, P., Dueñas-Tovar, J., Jaya-Montalvo, M., Berrezueta, E., & Jiménez-Orellana, N. (2022).
Geodiversity assessment to regional scale: Ecuador as a case study. Environmental Science & Policy, 136,
167186. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2022.06.009
Colloredo-Mansfeld, R., Ordoñez, A., Paltán López, H., Quick, J., Quiroga, D., & Williams, J. (2018). Conflicts,
Territories, and the Institutionalization of Post-Agrarian Economies on an Expanding Tourist Frontier in
Quilotoa, Ecuador. World Development, 101, 441452. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.11.001
Constante Valverde, G. P. (2014). Estudio, Diseño e Implementación de un Centro de Promoción e Información
Turística Vía WEB en la Universidad Estatal Amazónica. [Tesis de grado, universidad Estatal
Amazónica] Repositorio Digital. http://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/handle/123456789/205
Gad La Joya De Los Sachas. Parroquias [blog]. 2013. [Consulta: 29 octubre 2021]. Disponible en:
https://munjoyasachas.gob.ec/index.php/canton/parroquias.
Díez-Gutiérrez, M., & Babri, S. (2020). Explanatory variables underlying the route choice decisions of tourists:
The case of Geiranger Fjord in Norway. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 141, 398
409. https://doi.org/10.1016/j.tra.2020.09.023
Duarte-Duarte, J. B., Talero-Sarmiento, L. H., & Rodríguez-Padilla, D. C. (2021). Methodological proposal for
the identification of tourist routes in a particular region through clustering techniques. Heliyon, 7(4),
e06655. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06655
GADPRTN. PDOT del GADPRTN. La Joya de los Sachas: 2019, pp. 1-232.
https://www.gadjoyasachas.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/PDOT_sacha_-2020_1.1.pdf
Gambarota, D. M., & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista geográfica
venezolana, 58(2), 346-359. https://www.redalyc.org/pdf/3477/347753793006.pdf
Gutiérrez Proaño, M. S. (2013). Diagnóstico del Desarrollo Turístico en la Ciudad del Puyo para el Diseño de
un Modelo de Gestión Estratégica que Permita el Aprovechamiento del Turismo en la Localidad. [Tesis
de grado, Universidad Estatal Amazónica] Repositorio Digital.
http://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/handle/123456789/220
Manzano-Peñafiel, J. (2014). Diseño de una ruta turística de aventura en el cantón Joya de los Sachas, provincia
de Orellana [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Archivo digital.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3515/1/23T0420.pdf
Mintur. La Joya de los Sachas inauguró dos rutas turísticas [blog]. 2018a. [Consulta: 29 octubre 2021.] Disponible
en: https://www.turismo.gob.ec/la-joya-de-los-sachas-inauguro-dos-rutas-turisticas/.
Mintur. Yaku Ñamby, un recorrido por el agua sagrada de la selva amazónica [blog]. 2013. [Consulta: 29 octubre
2021]. Disponible en: https://www.turismo.gob.ec/yaku-namby-un-recorrido-por-el-agua-sagrada-de-la-
selva-amazonica/.
Ministerio de Turismo. (2018). Manual de Atractivos Turísticos. https://amevirtual.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/06/MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS-ilovepdf-compressed-1.pdf
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
17
Ministerio de Turismo. (2019). Manual generación de oferta turística
(MINTUR).https://amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Manual-de-generacion-de-
oferta-turistica-SUBSANADO_compressed-1-1.pdf
Pellegrini, M., Padilha, A. C. M., Binotto, E., Casarotto, E. L., Jorge, J. P. D. C. S., Hoff, D. N., & de Souza, M.
(2023). Environmentally sustainable: How are the practices in the organic food tourist route. Heliyon,
9(7). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e17546
Platania, M., Sharpley, R. A. J., Rizzo, M., & Ruggieri, G. (2022). The contingent equilibrium during imbalanced
volcano tourism demand through fee estimation: An empirical analysis of tourism in Mount Etna. Journal
of Environmental Management, 316, 115235. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.115235
Poma, R. M. M., Zaquinaula, M. A. A., Morales, D. K. V., & Ayala, A. I. A. (2020). Propuesta de rutas turísticas
alternativas en el Ecuador Continental. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad
Sociedad, 5(3), 56-68.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Abarca%2C+Manuel%3B+et+al.+%22Pro
puesta+de+rutas+tur%C3%ADsticas+alternativas+en+el+Ecuador+Continental%22.+RECUS%2C+vol
.+5%2C+n%C2%BA+3+%282020%29%2C+pp.+57-58.+&btnG=
Portella-Carbó, F., Pérez-Montiel, J., & Ozcelebi, O. (2023). Tourism-led economic growth across the business
cycle: Evidence from Europe (19952021). Economic Analysis and Policy, 78, 12411253.
https://doi.org/10.1016/j.eap.2023.05.011
Yıldırım, D. Ç., Ektiren, B., & Erdoğan, F. (2023). The threshold effect of tourism, growth, and population
interactions on environmental pollution in Mediterranean countries. Tourism Management Perspectives,
47, 101118. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2023.101118
Toledo M, Córdova J, Serrano E. Serrano E., Proaño, G., Baca Y.
18
Anexos
Figura 7. Cascada Yaku Runa, Adaptado de (Córdova & Serrano, 2022)
Figura 8. Cascada Selva Aventura. Adaptado de (Córdova & Serrano, 2022)
Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de Noviembre, Cantón La Joya de los
Sachas, Provincia de Orellana
Publicación Semestral. Vol. 2, No. 2, julio-diciembre 2023, Ecuador (p. 1-19)
19
Figura 9. Cascada Las Conchas. Adaptado de (Córdova & Serrano, 2022)
Figura 10. Laguna El Chamanal. Adaptado de (Córdova & Serrano, 2022)